Educación recorre escuelas del territorio para relevar necesidades edilicias

Con el objetivo de dar respuesta a la inquietud de comunidades educativas de distintos puntos del territorio, que hace años esperan la concreción de mejoras integrales en sus edificios escolares, el gobierno provincial estableció una dinámica de relevamiento de obras escolares nuevas y de intervenciones variadas, que necesitan establecimientos de diversos niveles y modalidades.
La ministra Soledad Martínez, junto al equipo de la cartera educativa, lleva adelante con esos objetivos recorridos territoriales y reuniones con referentes locales y de los establecimientos, acción que se prolongará en los próximos meses.
Al respecto, la ministra detalló que se trata de “una iniciativa inédita del gobierno provincial, que apunta a poder elaborar presupuestos plurianuales, a fin de que las instituciones educativas puedan tener previsibilidad del momento en el que se ejecutarán las obras que desde hace mucho tiempo se están esperando”.
Como parte de esta acción, Martínez mantuvo encuentros en las últimas semanas en la capital neuquina con las comunidades educativas de las escuelas primarias números 193 y 199, el CPEM 54 y el Jardín 36 del barrio San Lorenzo Norte, a los que concurrió acompañada por dirigentes de la comisión vecinal.
También visitó la escuela Especial 21 de Senillosa junto al intendente Lucas Páez, un establecimiento que requiere una ampliación y también otras instituciones de la localidad.
Por otro lado, se reunió con la comunidad de la escuela Especial 22 de Neuquén capital, que será próximamente reubicada en un dispositivo transitorio hasta que pueda contar con infraestructura propia.
Respecto a otras regiones de la provincia, la ministra también articula visitas y reuniones a diferentes instituciones en oportunidad de los festejos de aniversarios y a través de las direcciones de los distritos educativos.
A comienzos de julio mantuvo un encuentro con el intendente de Varvarco, Ulises Herrera, junto a quien recorrió las escuelas Primaria 206 y el CPEM 94 y consideró las acciones requeridas por dichos establecimientos.