Destinarán más de 2.288 millones para readecuar la planta de Chos Malal

El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato para avanzar en el reacondicionamiento integral de la planta depuradora de Chos Malal, una obra clave para el saneamiento de la ciudad y beneficiará a 18.000 habitantes.
La obra forma parte del conjunto de inversiones del Pacto de Gobernanza II, con el que la provincia coordina con municipios una política integral de gestión del agua potable y cloacas. La inversión alcanza los 2.288 millones de pesos y el proyecto contempla un plazo de ejecución de 420 días corridos.
En la actualidad, la planta funciona solo con uno de sus dos módulos. Será puesta al día para garantizar un tratamiento eficiente y sostenido en el tiempo: se reactivará el módulo inactivo, se modernizarán las instalaciones y se reforzará la operación general del sistema.
La iniciativa responde, a su vez, a una fuerte inversión del gobierno provincial que busca fortalecer los servicios públicos, con una mirada puesta en el desarrollo equilibrado del territorio.
Contrato
El contrato fue suscripto entre el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y la firma Bridge Hydrogen S.A., adjudicataria de la Licitación Pública 09/25, con un anticipo financiero del 20 por ciento del monto total, equivalente a 457.705.039,36. La obra será ejecutada bajo la modalidad de precios unitarios y está sujeta a redeterminación de precios según la normativa vigente.
Además, la empresa deberá cumplir con una garantía contractual del 5 por ciento, equivalente a 114.426.259,84, respaldada mediante una póliza de seguro de caución.En proceso licitatorio fueron tres empresas las que presentaron ofertas.
Acerca de la obra
Los trabajos demandarán el acondicionamiento del pozo de bombeo existente con bombas cloacales nuevas, construcción de dos plataformas en el desarenador y reposición de las losetas faltantes, instalación de dos dosificadoras de hipoclorito de sodio en la sala de desinfección, instrumentos de medición para el laboratorio de la planta y la refuncionalización de las playas de secado de barros.
Además, se incluyen trabajos de reacondicionamiento del reactor, los dos sedimentadores secundarios y modernización de los tableros de este sector. Y un nuevo sistema de aireación, completo, bombas de recirculación de barros entre otros trabajos.