Panorama Político de Neuquén
El escenario

Figueroa le mide el pulso a Gloria Ruiz

Mientras desde Buenos Aires se terminan de definir las candidaturas del kirchnerismo (Fuerza Patria) y La Libertad Avanza, el oficialismo local eligió prender la mecha contra Gloria Ruiz. (Dibujo: NOVA)

La política neuquina sumó condimento esta semana. El gobernador Rolando Figueroa, micrófono en mano y sin nombrarla, apuntó directo contra su ex vicegobernadora, Gloria Ruiz.

El contexto fue la Ley de Ficha Limpia, bandera de su gestión, y el detonante, el anuncio de Ruiz como candidata a diputada nacional. En un acto oficial, Figueroa celebró la sanción de la norma que impide ejercer cargos en la provincia a aquellos que tengan que rendir cuentas ante la Justicia.

“Nadie con antecedentes penales puede ocupar un cargo en Neuquén”, remarcó, y lamentó que el Congreso nacional “no haya tenido el coraje ni la valentía” para aprobar una ley similar.

El mensaje, cargado de intención política, llegó pocos días después de que Ruiz confirmara que competirá por una banca en el Congreso con su partido, Desarrollo Ciudadano. Una movida que le permite evitar la restricción que la Ley de Ficha Limpia le impone en Neuquén y que la devuelve al escenario político, aunque desde Buenos Aires.

De cara a las legislativas del 25 de octubre, los partidos ya mueven fichas para quedarse con un lugar en el Congreso. Entre las sorpresas estuvo la confirmación de Ruiz, destituida como vicegobernadora en diciembre pasado por “inhabilidad moral” y hoy bajo investigación judicial por presunto manejo irregular de fondos públicos.

Recordemos que la destitución de Ruiz se produjo tras un fugaz juicio político en la Legislatura neuquina que la encontró culpable de “inhabilidad moral” para ejercer el cargo.

La investigación apunta a presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos, en particular depósitos de dinero de la cuenta de la Legislatura en la cuenta sueldo de su hermano, Pablo Ruiz, por casi 30 millones de pesos. Parte de esos fondos se habría usado para plazos fijos y otros 20,6 millones fueron retirados en efectivo, lo que encendió las alarmas.

En declaraciones públicas, Ruiz admitió que la transferencia fue “irregular” y que “nunca debería haber pasado”, aunque negó un esquema de nepotismo en la Legislatura.

Sin embargo, reconoció haber designado a su hermano como coordinador y a su esposo como chofer. Ruiz calificó el juicio político como “un ataque a la democracia” y optó por no asistir a la sesión que selló su remoción. Así, la política neuquina sigue calentando el tablero sin bajar la guardia y esta semana volvió a sacudirse con un golpe directo.

Mientras desde Buenos Aires se terminan de definir las candidaturas del kirchnerismo (Fuerza Patria) y La Libertad Avanza, el oficialismo local eligió prender la mecha contra Gloria Ruiz. La misma mujer que, no hace tanto, compartió fórmula y gobierno con Figueroa, y que ahora se convirtió en el blanco de las críticas más filosas.

Por último, esta semana se oficializó la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF, un movimiento que deja a la vista las internas en el Movimiento Popular Neuquino (MPN) respecto a la gestión energética. La salida del ex gobernador, que fue un pedido expreso y público de Rolando Figueroa, refleja las diferencias que mantiene con quien supo competir internamente adentro del MPN, en elecciones anteriores.

En esta línea, se supo que el reemplazo de Gutiérrez, designado por el Comité de Auditoría de YPF, será Guillermo Gustavo Koenig, quien ya venía como director suplente y ahora asume como titular. Lolín Rigoni, el último pañuelo de la memoria Esta semana, la comunidad neuquina recibió con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de Dolores Noemí López Candal de Rigoni, conocida como “Lolín” Rigoni.

Con un siglo de vida a cuestas, fue la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén y una incansable luchadora por los derechos humanos desde la desaparición de su hijo Roberto en 1977. Su partida marca el fin de una era, pero al mismo tiempo fortalece un legado que seguirá vivo en cada reclamo de memoria, verdad y justicia.

Desde aquella madrugada en la que desapareció Roberto, Lolín transformó su dolor en resistencia. Fue pionera en la formación del grupo local de Madres de Plaza de Mayo, encabezando el primer acto de protesta en Neuquén en 1980. A pesar de las adversidades, mantuvo hasta el último momento una lucidez y compromiso admirables, participando activamente en cada juicio y acto que buscaba que nunca más se repitieran los horrores de la dictadura.

Su papel en los juicios por crímenes de lesa humanidad, especialmente en los conocidos como “La Escuelita”, fue fundamental. Junto a Inés Ragni y otras madres, Lolín fue una voz incansable en la denuncia contra los genocidas. En sus discursos, Lolín dejó un mensaje que trasciende el tiempo: “Somos una minoría que transformó lo individual en lucha social y política, con una sola arma: el pañuelo”.

Sus palabras recordaban que detrás del reclamo por sus hijos desaparecidos estaba la construcción de una memoria colectiva que confronta la indiferencia y el olvido.

El legado de Lolín Rigoni no solo está en los juicios, en las marchas o en los reconocimientos como vecina ilustre de Neuquén, sino en cada acto de resistencia que sostiene viva la memoria de los 30 mil desaparecidos.

Centenares de personas despidieron a Lolín en una ceremonia cargada de emoción en el Cementerio de Neuquén. Familiares, militantes, organizaciones de derechos humanos, trabajadores y vecinos formaron una ronda conmemorativa.

En la despedida, su nieta Florencia habló frente al cajón iluminado por el sol invernal: “Deseamos ser un pedacito tuyo, queremos ser tus brotecitos, como decía ella. Extraordinaria, esa es la palabra que encontramos para definirla. Aquí seguimos honrando tu vida con fortaleza y alegría, compañera, amiga, confidente, nuestra y de todos”, vociferó ante los presentes.

Así, la historia de una madre que nunca se rindió se transformó en memoria colectiva y esperanza para las nuevas generaciones, recordando que su lucha sigue viva y que ningún hijo, ni ninguna madre serán olvidados.

Lectores: 145

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: