Se puso en marcha el operativo de la trashumancia en la provincia
Los representantes de crianceros transhumantes, repasaron la infraestructura que mejorará la calidad de vida de 28 localidades neuquinas, para esta práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia y que forma parte de nuestras raíces más profundas.
Destacaron el operativo y las obras para la trashumancia: Representantes de crianceros trashumantes en la Comisión de Huellas de Arreo repasaron la nueva infraestructura que mejora la tarea de las familias en 28 locaciones neuquinas. https://t.co/b0cw8Vtgpp
— Neuquén Informa (@NeuquenInforma) November 16, 2025
Este pasado jueves 13 de noviembre, los ocho integrantes de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA), estuvieron en el “Operativo de la Trashumancia”, que se realizó en la localidad de Los Chihuidos. Acompañar este proceso es acompañar a quienes sostienen una tradición que sigue viva, generación tras generación.
La Comisión de Huellas de Arreo tiene la función de informar sobre los avances de la aplicación de la ley 3016, conciliar los intereses de las familias trashumantes con la creación de huellas de arreo e infraestructura vinculada con ellas, proponer a la autoridad de aplicación programas, proyectos o normativas relacionadas con el tema.
Aldo Méndez, representante en la CHA por parte de crianceros de la zona norte de la provincia, manifestó su conformidad “con las obras como cargaderos, bebederos, tanques australianos, tenemos la posibilidad de tener dos camiones cisterna con agua para poder llevar a los alojos, y también se han hecho cargaderos y corrales”, a lo cual agregó:
“El gobernador nos dio buenas expectativas para seguir trabajando y es bueno haber podido venir a este acto que se hace en Los Chihuidos, lugar donde estaban los primeros trashumantes que viajaban 30 días con los arreos a los lugares más lejos y que llegaban a la precordillera del departamento Minas. Este acto pertenece a ellos, a los que están y los que no están. Es un reconocimiento”.
En total, se concretaron 11 refugios, 30 corrales, cinco cargaderos, dos cerramientos, una pasarela y múltiples reparaciones de infraestructura, en 28 locaciones distribuidas en toda la provincia. También se presentó un proyecto que busca transformar la calidad de la movilidad y las condiciones de tránsito de los arreos transhumantes.








Seguí todas las noticias de NOVA Neuquén en Google News







