Llega Santilli y Nación busca acercar el diálogo con la provincia
Las elecciones legislativas del 26 de octubre sacudieron el tablero nacional, pero también local en Neuquén: La Libertad Avanza ganó en la provincia incluso por sobre el oficialismo y desplazó a La Neuquinidad en una contienda donde el humor nacional terminó pesando más que la identidad provincial.
No llega a ser un cimbronazo interno, pero sí un mensaje político claro. El votante neuquino mostró que ya no se mueve solo en clave local, que mira de reojo el contexto nacional y que está dispuesto a cambiar el voto sin demasiado aviso.
Ese detalle, que parece menor, es el que llevó al oficialismo a acelerar definiciones que venían hablándose en voz baja desde hace un par de meses.
En ese contexto, el gobierno provincial abrió una semana de movimientos en el gabinete. Los cambios no sorprendieron: había conversaciones, había señales y había áreas que necesitaban un ordenamiento.
La ratificación de Juan Luis “Pepé” Ousset al frente de la Jefatura de Gabinete, luego de no haber ingresado al Congreso, es un ejemplo. En paralelo, se sostuvo a Guillermo Koenig en Economía, y también quedó firme Lucas Castelli en Trabajo, un ministerio que incluso podría sumar nuevas responsabilidades si finalmente integra la Subsecretaría de Familia.
El movimiento más certero, por el momento, fue la llegada de Leticia Esteves al nuevo Ministerio de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales; y el reacomodamiento de Gustavo Fernández Capiet como presidente de NeuquenTur.
Pero todavía queda un capítulo abierto y varios casilleros vacíos. Infraestructura continúa sin titular desde la salida de Rubén Etcheverry, y el nombre de Marcelo Severini (primera opción del gobernador) quedó desechado cuando CALF optó por retenerlo.
Lo mismo ocurre con la silla de Neuquén en el directorio de YPF, vacante tras la salida de Omar Gutiérrez (recordemos el cortocircuito con el exmandatario), donde el nombre del vocal del TSJ, Germán Busamia, circula con fuerza.
A esto se suma la reestructuración del Ministerio de Desarrollo Humano, que deberá redefinirse cuando Julieta Corroza asuma como senadora nacional por la minoría, en diciembre. En paralelo, volvió a ganar fuerza el nombre de Osvaldo Llancafilo.
Con diciembre a la vuelta de la esquina, la prioridad del Ejecutivo es cerrar el año con un gabinete reordenado y listo para un 2026 que se anticipa intenso: la relación con Nación, las negociaciones salariales que ya empezaron desde ahora, la agenda energética, el rol en YPF y una Legislatura cada vez más fragmentada (recordemos que dos legisladores oficialistas se abrieron en un nuevo bloque y empiezan a jugar su propio juego).
Pero luego de las elecciones, el que quedó mejor posicionado, con el espaldarazo de los comicios, fue el presidente Javier Milei, quien automáticamente convocó a una mesa de diálogo con los gobernadores, excluyendo al kirchnerismo.
En esos intentos de conversaciones vinculares se encuentra Neuquén, motivo por el cual el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará a la provincia y mantendrá un diálogo con el gobernador.
Santilli inició un tour por las provincias: primero por Entre Ríos, luego visitó la Unión Industrial Argentina (UIA) y continuó por Mendoza, antes de llegar a Neuquén este sábado.
Buscan consenso respecto al Presupuesto 2026 y las "reformas estructurales" que Milei quiere poner en marcha en la segunda mitad de su mandato, como la reforma laboral, la impositiva y la del Código Penal, parte de un paquete más amplio que Nación busca acordar con las provincias antes de su tratamiento en el Congreso.
Mientras tanto, Neuquén volvió a quedar por encima del promedio nacional en materia inflacionaria. Según la Dirección de Estadísticas y Censos, el IPC provincial de octubre fue del 2,7 por ciento, por encima del 2,3 % que midió el INDEC a nivel país.
La inflación acumulada llegó al 31,7 por ciento, y la interanual ya trepa al 40,4 %.
El movimiento de precios siguió empujado por divisiones sensibles como Bienes y servicios varios, Prendas de vestir y calzado, Educación, y sobre todo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que volvió a ser el rubro de mayor incidencia. Con aumentos en alquileres, gas por red y combustibles, el impacto se sintió fuerte en los gastos cotidianos.
El dato confirma una tendencia que se viene repitiendo en los últimos meses: Neuquén registra variaciones por arriba del promedio nacional y mantiene presiones en rubros que pegan de lleno en el bolsillo, como transporte, alimentos y servicios. En septiembre y agosto ya había sucedido lo mismo, con índices locales superiores a los medidos por el INDEC.
Estatales y paritarias...
En relación justamente a la inflación, volvieron a circular con fuerza las discusiones paritarias en una semana atravesada por un conflicto fuerte, con ATE paralizando Salud Ocupacional durante dos días.
El malestar gremial sigue caliente, y uno de los puntos que podría volver a irrumpir en la mesa es el reclamo de renuncia a la directora de Salud Ocupacional, Fernanda Pérez Gregori, tras denuncias por supuestas fallas en licencias y certificaciones médicas. ATEN ya avisó que no piensa bajar ese pedido.
Pero el eje central es la negociación salarial. La propuesta oficial finalmente llegó: un incremento del 2,5 por ciento trimestral, alineado con la pauta que bajó el Gobierno nacional. La respuesta fue inmediata. ATEN anticipó el rechazo sin siquiera convocar a asambleas, UPCN hizo lo mismo y ATE calificó la oferta como "insuficiente", insistiendo en que la actualización automática por IPC "no es negociable".
El gremio estatal también pidió reactivar la paritaria general para reabrir la discusión del convenio colectivo. Con este escenario, si no aparece una propuesta que contemple índice inflacionario (o al menos una fórmula mixta) las medidas de fuerza podrían escalar en los próximos días.
Neuquén llega al final del año con una agenda que no da tregua: reacomodamientos en el gabinete, diálogo con Nación, inflación por encima de la media y una paritaria que entró en zona caliente. El resultado electoral del 26 de octubre aceleró tiempos y obligó a recalibrar decisiones, mientras los gremios presionan por sostener la cláusula del IPC.








Seguí todas las noticias de NOVA Neuquén en Google News







