La Provincia
Tecnología y software

La Provincia firmó un convenio con Naciones Unidas para fortalecer la educación digital

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Este martes el Gobierno provincial firmó un convenio marco tripartito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos -UNOPS-, y la Cancillería Argentina denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de gestión del Gobierno de la Provincia del Neuquén"

A nivel histórico en Argentina, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos ha logrado generar impacto en el sector de la educación con la compra de 1.6 millones de netbooks educativas, 155 mil tablets educativas, 38 mil robots educativos y 77 mil kits de robótica, entre otros equipos para reducir la brecha digital en las escuelas públicas.

Bajo la denominación Fortalecimiento de las Capacidades de gestión del Gobierno de la Provincia del Neuquén, la iniciativa está orientada a la compra de material tecnológico para establecimientos educativos, licencias de software y plataformas educativas, entre otras necesidades, vinculadas a equipar las instalaciones educativas y a modernizar el aprendizaje.

Participaron de la firma el gobernador Rolando Figueroa; el representante de Unops en Argentina y Uruguay, Ignacio Lacasta; la gerente adjunta y responsable de Alianzas UNOPS, Celeste Tauzin; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Neuquén, Glenda Temi; y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy. También el coordinador Legal y Técnico, Marcelo Bages.

La conectividad y las tecnologías en las aulas son claves para garantizar el acceso más equitativo a la digitalización, conocer nuevas herramientas, renovar las experiencias pedagógicas, despertar formas creativas de aprendizaje y desarrollar habilidades a futuro, tanto para alumnos y alumnas de todas las edades, como para maestros y docentes.

Al respecto, Godoy aseguró que gracias a esta inversión “para nosotros el impacto va a ser enorme”, ya que implica “dotar de tecnología educativa a todas las escuelas de la provincia, que hoy es tienen un déficit muy grande en ese sentido”.

Adelantó que “el plan que tenemos pensado -y que vamos a anunciar en los próximos días- es uno de los más grandes de la historia de la provincia. Así que estamos muy contentos con la firma con la agencia de Naciones Unidas para poder avanzar en este programa que, más allá de la compra de tecnología, nos va a hacer ahorrar mucho dinero de todos los neuquinos y neuquinas”.

Por su parte, Lacasta indicó que “Naciones Unidas y Unops en particular estamos aquí para ayudar en el fortalecimiento de todos los gobiernos nacionales o subnacionales, como es el caso de la provincia del Neuquén”, y recordó que anteriormente “hemos trabajado ya hace unos años con COPADE apoyando todos los esfuerzos que se hacen desde la política pública”.

Informó que el convenio “tiene una primera fase muy enfocada al fortalecimiento de la política educativa para poder proveer a los chicos y a las chicas de la provincia de las nuevas tecnologías, llámese computadoras, netbooks, pantallas interactivas, todas esas nuevas tecnologías que actualmente son requeridas para poder aprender mejor”, y que la idea “es que podamos continuar trabajando, tener más reuniones con más organismos y continuar identificando nuevas oportunidades de trabajo conjunto”.

Talleres y asistencia técnica

La iniciativa fue articulada tras realizar talleres y espacios de encuentros provinciales de los que participó el organismo internacional, en los cuales se compartieron experiencias acerca de la inclusión de nuevas herramientas en el contexto del aula para garantizar el acceso a la educación digital.

La Unops apoya en la Provincia activamente la implementación de políticas educativas a través de la asistencia técnica, la gestión de fondos públicos y la ejecución de procesos de adquisiciones de alto volumen y complejidad.

A nivel histórico, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos ha logrado generar impacto positivo en el sector de la educación con la compra de 1,4 millones de netbooks educativas, 155 mil tablets educativas, 38 mil robots educativos y 76 mil kits de robótica, entre otros equipos para reducir la brecha digital en escuelas públicas.

Lectores: 81

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: