Gabriela Álvarez, referente del tenis femenino neuquino y presidente de un gran club



Empezó a jugar a los 10 años y hoy preside el Club Mari Malén. A sus 50 y más, sigue en cancha compitiendo en la categoría A +50.
Sus inicios
Gabriela Álvarez, presidenta de Mari Malen y referente del tenis femenino en Neuquén: Empezó a jugar a los diez años y hoy preside el Club Mari Malén que nuclea a las categorías veteranas del tenis femenino neuquino. Además, juega para la categoría A +50… https://t.co/cT0WsMs80v
— Neuquén Informa (@NeuquenInforma) September 21, 2025
Bajo la enseñanza del profesor Reynaldo Villar, a quien décadas después homenajeó junto con sus compañeras. “Yo empecé a tomar clases de chiquita con él. Después seguí aprendiendo, me fui a estudiar y cuando volví retomé el tenis para competir. Y cuando cumplí los 30 me incorporé a Mari Malén, porque para las mujeres la categoría veterana arranca a esa edad +30. En este momento tenemos una jugadora +80”.
Son ellas quienes juegan, entrenan, compiten y conducen la institución. Una de sus referentes es Gabriela Álvarez, actual presidente y jugadora de la categoría veteranas +50, que combina su vida laboral y familiar con la pasión por el tenis.
El recuerdo de Gabriela Álvarez
“Este año, en noviembre cumplimos 35 años y desde hace 30 soy socia de Mari Malén”, recuerda. A la vez que aclara: “No estuve en el inicio. En esa época las personas que lo fundaron estaban relacionadas con las jugadoras de Río Negro también. Entonces, era como una asociación de Neuquén y Río Negro, pero en un momento determinado se decidió que Río Negro hiciera su propio camino como club de veteranas de su provincia. Y nosotros seguimos nuestro camino; tenemos una raíz común”.
El nombre del club encierra un sentido profundo: “Mari Malén tiene que ver con el tema de la amistad y otras mujeres sostienen que la idea fue ponerle algo así como ´mujer diez´ o algo por el estilo, relacionado con la actividad deportiva de las mujeres”.
Con la disciplina propia del deporte competitivo, entrena de manera constante y destaca la exigencia del tenis: “Es un deporte que requiere mucha preparación física, habilidades técnicas y un gran trabajo mental. Te hace manejar tus emociones, porque tenés que remontar partidos, sostenerte en la adversidad y coordinar estrategia en la cancha. Es un deporte súper completo porque une lo físico con lo emocional”.
Mari Malén y su gran equipo
El presente de Mari Malén combina competencias de primer nivel con una organización interna que sostiene el esfuerzo colectivo.“Tenemos un reglamento para clasificar a los equipos. Hay que entrenar dos veces por semana en equipo, además de lo que cada una hace de manera individual. Y los profesores eligen luego quienes integran los equipos. El club paga las inscripciones a los torneos, que no son nada baratas, y a veces podemos ayudar con alojamiento o cenas. Somos un club sin fines de lucro, sostenido por la cuota anual y lo que recaudamos en torneos”, explicó Álvarez.
Aunque el tenis es tradicionalmente un deporte individual, Mari Malén le dio una impronta de equipo. “En sí el deporte es individual, pero en el caso de los clubes de veteranas se transforma en una cuestión grupal. Eso te requiere coordinación, empatía y compromiso con tus compañeras. Jugar en equipo potencia el esfuerzo personal en función del colectivo”, explica Álvarez.
Tras la pandemia, el club amplió la participación y en 2021 impulsó el Torneo Patagónico, hoy con presencia en seis provincias. De las cinco ediciones disputadas, Mari Malén ganó tres y se compara con la ‘Scaloneta’ por sus tres estrellas.
El formato, pensado por las jugadoras, premia el esfuerzo de todas: cada victoria en parejas aporta puntos al club, y la suma total define al campeón. “Todos tratan de dar lo mejor para sumar al equipo. Esa propuesta la construimos nosotras y prendió muy fuerte en la Patagonia”, comenta.
Con más de 50 jugadoras activas, la institución se prepara para su próximo gran desafío: el Torneo Nacional A en Río Cuarto, donde viajarán con una delegación completa.
Álvarez preside Mari Malén desde 2020 y forma parte de la comisión desde hace 20 años. Destaca el trabajo en equipo que sostiene la organización, con tareas muchas veces invisibles pero fundamentales.
El detalle no es menor: todas las integrantes de la comisión son mujeres. "Los únicos varones que tienen relación con el club son nuestros maridos y los profesores",afirmó la presidente de Mari Malén
Con tres décadas y media de vida, es la historia de cientos de mujeres que hicieron del tenis un espacio de esfuerzo, constancia, inclusión y amistad.