Información General
Política cultural

VIDEO | La música de raíz neuquina se registra en los Lagos del Sur

El 17 y 18 de mayo, en la Casa de la Cultura de Villa La Angostura, se grabarán expresiones musicales tradicionales de la región.

El programa Música de Raíz Neuquina culmina su relevamiento en la zona sur de la provincia y avanza con jornadas de grabación en Villa La Angostura. Esta iniciativa forma parte de las políticas culturales impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

El programa, llevado adelante por la Subsecretaría de Cultura y coordinado por la música Noelia Pucci, realizará el registro de expresiones musicales tradicionales en la región de los Lagos del Sur. Esta acción forma parte de una política pública orientada a preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de Neuquén.

El programa llega a la finalización del relevamiento musical en esta zona de la provincia luego de un trabajo de campo en los municipios de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, así como en las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil.

Como parte del cierre de esta etapa, se llevarán a cabo las jornadas de grabación el 17 y 18 de mayo, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Villa La Angostura. Las sesiones contarán con el acompañamiento técnico de equipos de la subsecretaría de Cultura, Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y la municipalidad local.

El 15 de mayo, como antesala de las grabaciones y como parte del aniversario de la localidad, se presentará oficialmente el proyecto ante la comunidad.

El registro incluirá expresiones musicales representativas del acervo tradicional neuquino como la canción autóctona, las chamarritas y los loncomeos, interpretadas por jóvenes artistas locales de entre 18 y 35 años. Estos géneros, originados desde tiempos precolombinos hasta fines del siglo XIX, aún viven en las nuevas generaciones que los recrean y mantienen vigentes.

Acerca del programa

Música de Raíz Neuquina busca recuperar, catalogar, publicar y poner al alcance del público estas expresiones, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la protección del patrimonio cultural como motor de identidad, memoria y continuidad.

El programa ya se implementó en una primera instancia en la región del Alto Neuquén, donde a principios de abril se realizó el registro sonoro y audiovisual de 27 jóvenes intérpretes de música tradicional neuquina, provenientes de 16 localidades del Alto Neuquén.

Lectores: 74

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: