Centenario: se realizó el primer encuentro zonal Confluencia con equipo de Inclusión

Participaron 87 Supervisiones de distintos niveles obligatorios y de modalidades. Se socializaron acciones como la construcción del marco normativo de acompañamiento a estudiantes con diferentes discapacidades y el plan de trabajo 2024/25
El miércoles 21 de mayo se llevó adelante en Centenario, el Primer Encuentro Regional de la Confluencia de la Comisión Provincial de Inclusión, con el objetivo de crear un espacio de socialización con la caracterización de la zona, aspectos relevantes de la Primera Jornada con temática de Inclusión del año 2024, y la puesta en común de normativas y documentos vigentes.
También se consideraron articulaciones con la comunidad educativa, en función de proyectos institucionales inclusivos, desarrollados por las distintas escuelas, en sus diferentes niveles y modalidades.
Desde la dirección de modalidad de Educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), se destacó la amplia participación de 87 Supervisiones de los niveles obligatorios y modalidades de educación física, formación profesional, artística, jóvenes y adultos, educación especial, técnica y coordinación de interculturalidad; la misma permitió abordar la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, temática que atraviesa a todo el sistema educativo provincial.
El Equipo Provincial de Inclusión, conformado en forma corresponsable, por referentes regionales de diferentes niveles y modalidades y la representación gremial docente, dio cuenta de las acciones llevadas adelante hasta la fecha.
Se destacó en tal sentido, la finalización de la construcción del marco normativo para el acompañamiento de las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad, con la sistematización de los aportes realizados por todas las escuelas de la provincia, en diferentes instancias de participación.
Además, se consideraron los avances realizados respecto al Plan de trabajo 2024 y 2025, haciendo eje en la construcción de legislación que favorece, por ejemplo, las trayectorias de los y las estudiantes con discapacidad auditiva, estableciendo a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como Lenguas Otras, considerando que para la comunidad Sorda la Lengua de Señas Argentina (LSA) es su primera lengua.
Por su parte, las supervisiones participantes abordaron pautas de implementación estratégica en las comunidades educativas a su cargo, respecto a la socialización de los lineamientos generales para el acompañamiento de las trayectorias de estudiantes en situación de discapacidad de toda la provincia, y compartieron propuestas y proyectos institucionales de las escuelas a su cargo, en materia de educación inclusiva.
En el contexto del Plan de trabajo territorial de la Comisión Provincial de Inclusión se definió la continuidad de Mesas de trabajo con Equipos Supervisivos en cada región, a desarrollarse el próximo 5 de junio en región de los Lagos del Sur, el 12 de junio en la región en Alto Neuquén y 18 de junio en región del Pehuén.