Información General
¡Con valor agregado!

Productores hortícolas de Neuquén se capacitaron en Mar del Plata y proyectan más tecnología en el Alto Valle

Productores hortícolas de Neuquén recorrieron explotaciones avanzadas en Mar del Plata para capacitarse en nuevas tecnologías. (Foto: prensa ADENEU)

El sector hortícola de Neuquén dio un paso estratégico en su proceso de modernización: una delegación de productores y técnicos viajó a Mar del Plata, una de las zonas más desarrolladas del país en esta actividad, para capacitarse en tecnologías de cultivo, gestión productiva y sistemas de innovación aplicados al campo.

La actividad fue organizada por la dirección de Horticultura de la subsecretaría de Producción y coordinada por el Centro PyME-ADENEU, con la participación de referentes del sector privado y público de la provincia. Durante dos jornadas, los asistentes recorrieron explotaciones de escala familiar y empresarial, tanto a campo abierto como bajo cubierta, con foco en cultivos como tomate, pimiento y frutilla.

El ingeniero agrónomo Sebastián Núñez, a cargo del programa de Fruta Fina y Hortícola, fue quien lideró el recorrido técnico, que incluyó visitas a una plantinera especializada, al Mercado Concentrador Procosud S.A. y a un sistema de producción hidropónica.

Entre las principales innovaciones observadas, se destacan el uso de plantines injertados, aplicaciones fitosanitarias con drones, bioestimulantes de nueva generación, y la incorporación de abejorros para mejorar la polinización en invernaderos. Además, se puso especial énfasis en la mecanización de los procesos de cosecha, clasificación y conservación.

Según explicó la directora de Horticultura Micaela Hernández, la provincia del Neuquén muestra un crecimiento sostenido en superficie cultivada bajo cubierta, impulsado por la adopción de tecnologías como el riego por goteo y prácticas agronómicas orientadas a maximizar rendimientos.

No obstante, el desarrollo enfrenta desafíos financieros importantes. Actualmente se estima que cubrir una hectárea con invernadero tipo capilla requiere una inversión de más de 71 millones de pesos, cifra que obliga a muchos productores del Alto Valle a comenzar con superficies más reducidas, cercanas al cuarto de hectárea.

A pesar de ello, las ventajas de producir bajo cubierta —especialmente en términos de calidad y acceso a mercados— son vistas como un camino inevitable. “El sector hortícola neuquino está dando sus primeros pasos en este camino”, aseguró Hernández, y agregó que el futuro de la actividad “debe orientarse hacia modelos de mayor escala, sustentables y basados en buenas prácticas agrícolas”.

Lectores: 152

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: