Mugre bajo la alfombra libertaria: Neuquén, otro dolor de cabeza para Milei

Tras el escándalo que derrumbó por completo la candidatura de José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires (por sus presuntos vínculos con narcotraficantes que habrían financiado su campaña de 2019), el terremoto político llegó también a Neuquén y amenaza con fracturar aún más el espacio libertario.
En medio del clima electoral de octubre, La Libertad Avanza (LLA) neuquina quedó salpicada por el "Espert-gate" y reavivó tensiones internas en torno a la controvertida postulación de Nadia Márquez, señalada en distintos ámbitos por presuntos hechos de corrupción.
Los primeros en aprovechar el temblor fueron los periodistas libertarios Carlos Eguía y su hijo Joaquín, este último candidato a diputado nacional por Fuerza Libertaria, un espacio que se desprendió del partido presidencial tras fuertes diferencias con la conducción local.
"Ya renunció Espert. Es tu turno, Nadia Márquez. Por si no lo saben, la candidata a senadora de La Libertad Avanza Neuquén estafó a decenas de pibes con títulos truchos de una universidad fantasma, no pasa Ficha Limpia provincial y busca refugio en el Senado. ¿A qué hora te bajás, Nadia?", disparó Carlos Eguía, en redes sociales.
Su hijo Joaquín fue aún más lejos, haciendo leña del árbol caído y con claras intenciones de marcar distancia (o tal vez de acercarse al oficialismo libertario): "La candidata a senadora de La Libertad Avanza Neuquén no pasa Ficha Limpia en la provincia. Y además recibe 2600 millones al año en subsidios del Estado provincial", señaló.
"Por eso jamás podríamos ser parte de LLA en la provincia, con los dirigentes impresentables e invotables que hay dentro del partido. Los votantes no tienen la culpa, porque seguramente desconocen todo esto", agregó el joven candidato.
Pero eso no fue todo. Esta semana, el propio Javier Milei tenía previsto desembarcar en Neuquén como parte de su agenda electoral. Sin embargo, el acto fue cancelado con antelación.
En su lugar iba a presentarse en el Alto Valle el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pero este viernes también se suspendió esa posibilidad, con la intención de reprogramarla más adelante, aunque los comicios están a la vuelta de la esquina.
Mientras tanto, el "raid narco" continúa golpeando a La Libertad Avanza con la discusión por la reimpresión de las boletas ya sin la figura de Espert, una maniobra que costaría más de 12 mil millones de pesos. Es decir, una verdadera paradoja si se tiene en cuenta que el lema de Milei ha sido precisamente "no hay plata".
Sin embargo, la Justicia rechazó el pedido de reimpresión, una decisión que el oficialismo promete apelar, cuando faltan apenas 15 días para las elecciones.
La falta de transparencia en torno a este episodio se suma a otros escándalos que han golpeado al gobierno, como las supuestas coimas que involucran a Karina Milei y la estafa con la criptomoneda Libra, promocionada públicamente por el propio Presidente.
En ese contexto, Patricia Bullrich, en una entrevista televisiva, reconoció que el Ministerio de Seguridad había recibido información desde Estados Unidos sobre los presuntos vínculos de Espert con el narcotráfico.
Primero, la funcionaria intentó desmentirlo: "Eso es una mentira total y absoluta, de principio a fin", declaró. Pero segundos después, sin inmutarse, terminó confirmando la sospecha: Estados Unidos había informado a la Justicia argentina que Espert estaba siendo investigado de manera colateral en el marco de la causa que involucra al narco Fred Machado.
Es decir, el gobierno ya estaba al tanto y, aun así, avaló su candidatura.
Vale destacar que Espert compartió al menos 36 vuelos en el avión privado de Fred Machado, se filtró un video en el que se lo ve disfrutando de la piscina del narcotraficante y, según documentos de la Justicia de Estados Unidos, Machado le habría transferido 200 mil dólares en 2019.
Además, ambos firmaron un contrato por un millón de dólares. Todo esto está pendiente de resolución en los tribunales estadounidenses.
Lo cierto es que en el entorno de La Libertad Avanza reina el silencio. Ni Milei ni Sturzenegger llegaron finalmente a Neuquén, como estaba previsto. Pero puertas adentro, el impacto del caso Espert ya genera fuerte preocupación: no solo por las repercusiones mediáticas, sino por el temor a que se destapen nuevos escándalos judiciales.
El terremoto libertario deja al descubierto grietas cada vez más profundas, tanto en Buenos Aires como en el Alto Valle de Neuquén.
Mientras tanto, desde el espacio oficialista de La Neuquinidad (que lidera el gobernador Rolando Figueroa) se insiste en nacionalizar el proyecto Ficha Limpia, actualmente limitado a funcionarios y candidatos provinciales. El mandatario neuquino busca impulsar la iniciativa en el Congreso de la Nación.
Vale recordar que este debate cobró fuerza tras el escándalo político que significó la expulsión de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, compañera de fórmula de Figueroa, en diciembre del año pasado, cuando fue acusada de corrupción y destituida de su cargo.
Paradójicamente, hoy Ruiz es candidata a diputada nacional, ya que en la provincia está inhabilitada por la Ley de Ficha Limpia. A pocos días de la audiencia en la que será acusada por fraude y presunto enriquecimiento ilícito, la exvicegobernadora refuerza su campaña electoral.
En definitiva, los hechos de presunta corrupción dejan a varios candidatos de Neuquén caminando en la cuerda floja. Mientras Milei observa desde lejos, la candidatura de Nadia Márquez se erige como el epicentro de las tensiones, cuestionada por presuntos ilícitos y con un camino incierto hacia el Senado.
¿Acaso este fue el motivo del desplante del Presidente a su propia agenda electoral en la provincia? ¿Se repetirán cambios de último momento, como sucedió con Espert? A solo 15 días de los comicios, la mugre bajo la alfombra amenaza con ensuciar la contienda electoral.