VIDEO | Preocupación por la desaparición de Azul Semeñenko: el colectivo trans denuncia abandono estatal

La desaparición de Azul Semeñenko, mujer trans de 49 años vista por última vez hace casi un mes en Neuquén, encendió las alarmas en la comunidad LGBTIQ+ local y puso nuevamente en evidencia la vulnerabilidad extrema que atraviesa el colectivo trans en la provincia.
Tatiana Breve, referente de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTTA) en Neuquén, manifestó su honda preocupación por el caso y denunció la ausencia de respuestas por parte del Estado.
"El desmantelamiento de las áreas de Diversidad y de la Mujer, sumado al avance de discursos de odio desde el gobierno nacional, profundizan la exclusión y la vulnerabilidad que ya sufre nuestra comunidad", advirtió Breve.
La referente recordó que este no es un caso aislado. Luciana Muniat, también mujer trans, lleva más de un año desaparecida sin que se hayan producido avances significativos en su búsqueda.
Esta seguidilla de desapariciones refleja una problemática sistémica que afecta a uno de los sectores más marginados de la sociedad.
"La falta de políticas públicas específicas y el retroceso en materia de derechos nos dejan completamente expuestas", señaló Breve, quien además subrayó el impacto negativo que tienen los discursos políticos que alientan la discriminación y el odio hacia las diversidades.
Sin embargo, en medio de este panorama desolador, Breve destacó la resistencia y la organización comunitaria.
"Las redes feministas y las organizaciones de base son las que están sosteniendo la búsqueda de Azul y manteniendo vivo el reclamo", afirmó.