Información General
Garrafas gratuitas y leña para familias sin gas

La provincia refuerza su compromiso social ante el invierno

La provincia asistirá a las familias sin conexión a la red de gas.

Con una inversión histórica que ronda los 3.000 millones de pesos, el Gobierno de la provincia lanzó un plan integral para garantizar que ningún hogar vulnerable quede expuesto a las crudas temperaturas invernales. A través de la distribución gratuita de garrafas sociales y el reciente lanzamiento del Operativo Leña, la gestión encabezada por el gobernador Rolando Figueroa da un paso firme en materia de asistencia directa, con una mirada territorial y enfocada en quienes más lo necesitan.

En un contexto de ajuste y recorte de programas sociales a nivel nacional, el Ejecutivo provincial decidió redoblar sus esfuerzos para sostener y ampliar una política que históricamente estuvo bajo responsabilidad del Estado nacional: la provisión de gas envasado. Hoy, la provincia no solo se hace cargo del 100 por ciento de los costos, sino que además suma nuevas estrategias para cubrir distintas realidades habitacionales.

“El objetivo es claro: que ninguna familia neuquina pase frío por falta de recursos”, explicó Emanuel Riba, director provincial de Asistencia Temporal. En ese marco, adelantó que solo en el mes de mayo se distribuirán cerca de 9.000 garrafas sociales en la ciudad capital, con una inversión que asciende a los 250 millones de pesos. La proyección anual estima un gasto total de 3.000 millones de pesos, sin contar futuros ajustes por inflación. Cada una de estas garrafas será entregada de forma completamente gratuita, sin intermediarios ni bonos: el único requisito es acercarse con DNI a alguno de los 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) habilitados en la capital neuquina.

Esta modalidad de entrega directa representa una mejora sustancial en términos de eficiencia y equidad. “Es una política directa, gratuita y segura. Ya no usamos bonos ni vouchers, cada beneficiario se anota con su DNI y accede al beneficio”, detalló Riba. De esta manera, se busca agilizar el acceso al recurso energético, evitar demoras innecesarias y garantizar una cobertura efectiva para todas las familias sin conexión a la red de gas natural.

Una de las principales novedades de este año es el Operativo Leña, una medida complementaria pensada para aquellas familias que no disponen de envases de garrafa o prefieren otro sistema de calefacción, como las estufas a leña. El operativo, que comenzó esta semana, se articula de manera conjunta con el Ministerio de Gobierno y utiliza los mismos CPC como puntos de distribución. De este modo, se consolida una red logística unificada que permite llegar de forma más efectiva a los sectores más alejados o con necesidades específicas.

Con esta iniciativa, la provincia amplía su capacidad de respuesta y reconoce la diversidad de realidades habitacionales en el territorio neuquino. Muchas familias ubicadas en zonas periurbanas o rurales dependen históricamente de la leña como principal fuente de calor. Incorporar esta variable dentro del esquema de asistencia social implica una política pública más inclusiva, adaptada al territorio y basada en el conocimiento de las condiciones concretas de vida de los ciudadanos.

El relanzamiento de este plan cobra aún más relevancia frente al desfinanciamiento de programas nacionales que anteriormente sostenían este tipo de asistencias. En años anteriores, la provisión de gas licuado estaba parcialmente cubierta por el Gobierno nacional. Hoy, esa responsabilidad recae completamente sobre las arcas provinciales. Lejos de esquivar el desafío, el gobernador Rolando Figueroa decidió asumir el costo total de la política, convencido de que el acceso al calor y a la energía en los meses invernales es un derecho básico que el Estado debe garantizar.

La decisión no pasa desapercibida en otras provincias de la Patagonia, donde los fríos intensos son una constante y el retiro del Estado nacional deja expuestas a miles de familias. Desde Río Negro, e incluso desde algunas comunas del sur mendocino y pampeano, se observa con atención la iniciativa neuquina. El modelo que propone la gestión de Figueroa —basado en la eficiencia logística, la territorialidad y la inversión directa— podría convertirse en referencia para otros distritos que buscan alternativas locales frente al repliegue de Nación.

El procedimiento para acceder a la garrafa o a la leña es simple y directo: cualquier persona que no cuente con conexión a la red de gas puede presentarse en su CPC más cercano con el DNI. Allí, se inscriben en un registro y acceden a la ayuda sin necesidad de presentar bonos, certificados o intermediarios. El listado completo de los Centros de Promoción Comunitaria está disponible en el sitio oficial del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Lectores: 91

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: