La Provincia
Infraestructura

La Provincia avanza con obras trascendentales de agua potable

Este año se están ejecutando dos obras clave para la disponibilidad de agua potable en la ciudad de Neuquén.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del EPAS, está ejecutando un acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la Meseta, una obra hídrica clave que brindará soluciones a la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de Neuquén capital y sur de Centenario, los que se encuentran en proceso de regularización.

Además, también se trabaja en la construcción de una nueva cisterna de agua potable ubicada en el predio del EPAS en Toma Norte, que permitirá triplicar la disponibilidad de agua en esa zona.

En época estival, cuando la demanda aumenta considerablemente, la zona oeste de la capital presenta deficiencias en el suministro producto del crecimiento exponencial que ha experimentado y que hoy, por una decisión del Gobierno Provincial, se está acompañando con la infraestructura necesaria.

Estas obras, que demandan una inversión de más de 2.000 millones de pesos, se espera que estén finalizadas a principio de 2026. Las mismas incrementarán considerablemente la disponibilidad de agua en la red, y dejará las bases sentadas para que los Municipios o el IPVU trabajen en las redes de distribución de la misma.

En este sentido, la ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, destacó: “Estas obras representan un cambio estructural para miles de familias neuquinas que hace más de veinte años esperan contar con agua potable de manera segura y continua. Estamos triplicando la capacidad de almacenamiento en el Oeste y llevando, por primera vez, un acueducto a la Meseta con puntos de abastecimiento público las 24 horas. Este es el modelo neuquino en acción: soluciones concretas que van a mejorar la vida cotidiana de los vecinos”.

Son acciones priorizadas por el Estado provincial y ejecutadas con el modelo neuquino de desarrollo donde todos los actores trabajan y aportan para llevar con soluciones y servicios básicos a todos los habitantes de la provincia. Muchos vecinos y vecinas de la ciudad cumplirán con el sueño de tener agua potable disponible las 24 horas, ilusiones que venían siendo postergadas hace más de 20 años.

Acueducto para la meseta

Recorrerá más de 9 kilómetros a lo largo de la meseta y dejará previstos 31 puntos de distribución de suministro público para que los vecinos puedan tener agua segura a disposición las 24 horas del día, los 365 días del año.

Estas tareas son el puntapié inicial a una solución definitiva en el abastecimiento de agua potable en la zona. Demandarán una inversión superior a los 1.600 millones de pesos y dejará instalada las bases para que posteriormente se desarrollen las redes de distribución en los barrios.

La obra contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la actual cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora Mari Menuco y la ejecución de un acueducto de impulsión.

Actualmente estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. La obra abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II.

Nueva cisterna en Toma Norte de 500 m3

La obra permitirá mejorar considerablemente el suministro de agua en la zona oeste capitalina y dar respuesta a un sector de la ciudad en constante crecimiento con barrios como Cuenca XV, Gran Neuquén Norte, 2 y 7 de Mayo, Toma Norte y Loteo Social.

Contempla la construcción de una nueva cisterna de 500 metros cúbicos, en el predio donde actualmente se encuentra el reservorio de 200 metros cúbicos que abastece esa zona. Esto permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento en una zona sensible, aportando mayor previsibilidad al sistema de agua potable y garantizando el suministro ante posibles contingencias.

Lectores: 81

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: