
La jueza federal Carolina Pandolfi, le puso los puntos a los partidos políticos de Neuquén: si quieren presentar candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tendrán que organizar internas en tiempo récord. La medida genera un verdadero tembladeral en el mapa político local, donde varias fuerzas admiten que no están en condiciones de cumplir con los plazos. En contraste, el oficialismo provincial que lidera Rolando Figueroa parece el único espacio con los deberes hechos.
La intimación de la jueza electoral Carolina Pandolfi, quien exigió a los partidos reconocidos en la provincia que presenten, en un plazo de solo 30 días, un reglamento electoral interno para definir cómo seleccionarán a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, generó un nuevo capítulo de tensión política en la provincia. La orden llega tras la eliminación de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), lo que dejó a muchos espacios sin un mecanismo claro de competencia interna.
#Neuquén La justicia intimó a Quintriqueo por hacer un acto de campaña antes de tiempo
— La Tecla Patagonia (@teclapatagonia) April 30, 2025
La jueza federal con competencia electoral, Carolina Pandolfi, dictó una resolución donde instó al líder de Más por Neuquén a respetar el plazo establecido por ley para las campañas… pic.twitter.com/cd9vWHgqoD
La decisión judicial no cayó para nada bien en algunos sectores que, lejos de organizarse, ya comenzaron a poner excusas y a calificar la medida como “impracticable”. El argumento: el cronograma electoral es demasiado ajustado como para convocar a internas democráticas, un derecho básico que ahora muchos prefieren eludir con tecnicismos.
Pero detrás del reclamo judicial hay algo más que papeles y fechas. La resolución, firmada el pasado 5 de mayo, apunta a que los partidos garanticen la participación de las minorías, promuevan la competencia interna real y aseguren transparencia en sus procesos electorales. Un llamado de atención que deja en evidencia el desorden interno de fuerzas tradicionales como el MPN, el PJ y la UCR, muchas de las cuales ni siquiera tienen órganos partidarios actualizados que representen adecuadamente al interior provincial.
Mientras tanto, el frente del gobernador Rolando Figueroa no parece alterarse. El armado oficialista viene trabajando desde hace meses en el territorio con una estrategia ordenada, de fuerte anclaje local y con una estructura que sí contempla mecanismos de selección interna. Con reglas claras y liderazgo consolidado, La Neuquinidad parece ser el único espacio preparado para enfrentar este nuevo desafío electoral sin escudarse en excusas.
Pandolfi, en línea con la Cámara Nacional Electoral, recordó que es responsabilidad de los jueces federales “facilitar la tutela de los principios democráticos” dentro de los partidos. La jueza dejó en claro que no se aceptarán atajos: todos deberán rendir cuentas sobre cómo seleccionan a sus candidatos. Para los espacios que se presenten en alianza, se admitirá que los candidatos provengan de los partidos que la integran, pero solo si esos partidos ya cuentan con reglas internas debidamente establecidas y publicadas.
Además, Pandolfi advirtió que en las actas constitutivas de las alianzas deberá incluirse una cláusula que detalle cómo se integrarán las listas de candidatos entre las distintas fuerzas. Todo esto bajo la premisa de que no hay tiempo material para realizar internas con voto directo entre afiliados si no se organiza con antelación.
Los tiempos corren: en agosto vence el plazo para inscribir las candidaturas. Muchos partidos están aún inmersos en disputas internas, sin conducción clara ni acuerdos básicos. La jugada de la Justicia expone, sin anestesia, la precariedad de estructuras partidarias que hace años funcionan sin rendir cuentas y sin abrir las puertas a nuevas voces.
En este clima de incertidumbre, el espacio político de Rolando Figueroa no solo viene de ganar las elecciones provinciales rompiendo con el histórico dominio del MPN, sino que además ya anticipaba este escenario: su armado no depende de estructuras verticalistas ni de cúpulas cerradas.
La pulseada electoral comenzó antes de lo previsto, y la Justicia tiró el primer guante. Resta saber quiénes lo recogerán con voluntad democrática… y quiénes volverán a esconderse detrás de reglamentos vencidos y estructuras oxidadas.