Política
Gestión

Figueroa exige representación genuina para la provincia en el Congreso Nacional

Figueroa advirtió que sólo con representantes propios se podrán defender los intereses de Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa, volvió a poner en agenda una de las discusiones más profundas del federalismo argentino: la necesidad de contar con representantes nacionales que respondan a los intereses reales de las provincias y no a las estructuras partidarias del poder central.

Lo hizo desde El Cholar, en el marco del 115 aniversario de esa localidad del norte neuquino, y lo reafirmó en entrevistas posteriores con medios locales.

En su discurso, Figueroa insistió en que Neuquén debe defender lo que ha construido a lo largo de su historia: una identidad propia, un modelo de desarrollo autónomo y una forma de gestión que priorice el arraigo, la producción y el respeto por los recursos naturales.

“No podemos permitirnos perder algo que se ha construido durante muchos años, que es la neuquinidad”, afirmó. Y agregó: “Cuando tengamos que elegir legisladores nacionales, debemos sentar diputados y senadores que respondan a los intereses de Neuquén”.

El mandatario cuestionó el desempeño de algunos legisladores nacionales que, pese a representar a la provincia, adoptan una agenda subordinada a las decisiones del poder central.

“Si no, desde aquel Buenos Aires les van a dar mandato para que hagan lo que le conviene a Buenos Aires, no lo que nos conviene a los neuquinos”, advirtió.

Las declaraciones fueron interpretadas como una crítica directa al rol de los actuales senadores y diputados que, en temas sensibles como la Ley Bases, no expresaron una defensa activa de los intereses provinciales.

En ese sentido, Figueroa recordó que su gobierno debió intervenir directamente para frenar un intento de avance sobre los recursos energéticos de la provincia. “Defendimos que el gas y el petróleo sigan siendo de los neuquinos. La ley original decía que pasarían a ser de la Nación. Lo evitamos”, afirmó.

La advertencia del gobernador cobra mayor relevancia considerando que, según sus palabras, “Neuquén no tuvo representación real en el Senado al momento de discutir estos temas fundamentales”.

Actualmente, los senadores por Neuquén son Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell. Mientras los dos primeros se referencian en el kirchnerismo, Crexell ha oscilado entre distintos espacios, y en la actualidad es cercana al oficialismo nacional.

Figueroa evitó mencionar nombres propios, pero dejó en claro que el Senado no ha sido una herramienta efectiva para la defensa de la provincia. “No tuvimos cómo defendernos realmente del impuesto a las Ganancias ni de la Ley Bases. Y eso debe cambiar”, sostuvo.

El gobernador también planteó una crítica de fondo al sistema político nacional, al que consideró cada vez más alejado de las demandas concretas de la ciudadanía.

“Hoy la gente ya no se fija en los partidos políticos, sino en las ideas, en los liderazgos, en las formas de trabajar. Lo vimos en las elecciones del domingo: al peronismo y al PRO les fue mal. La ciudadanía elige proyectos, no sellos”, afirmó.

En esa línea, reafirmó su apuesta por el Frente Neuquinidad, un espacio transversal que integra sectores del PRO, del peronismo, del liberalismo y de fuerzas provinciales, con el objetivo de garantizar gobernabilidad y representación desde una perspectiva netamente neuquina.

Durante una entrevista radial, Figueroa volvió sobre esta idea. “¿Vamos a sentar en las bancas a personas que reciben órdenes desde Buenos Aires, o a diputados nuestros que terminen defendiendo lo que es nuestro?”, preguntó.

En esa misma conversación, destacó el trabajo de algunos referentes con los que mantiene diálogo institucional, como Osvaldo Llancafilo (MPN) y Tanya Bertoldi (peronismo), aunque dejó en claro que el desafío de cara a las elecciones legislativas será conformar una representación verdaderamente comprometida con los intereses de la provincia.

Uno de los temas que más preocupa al gobernador es el abandono por parte del Estado nacional en materia de obra pública. “El gobierno nacional dijo desde el primer momento que no iba a poner plata para obras. Nosotros podríamos habernos quedado lamentando o actuamos. Firmamos un pacto de gobernanza y avanzamos con recursos propios”, explicó.

Y ejemplificó con casos concretos: “¿Quién iba a hacer una ruta a Manzano Amargo si esperábamos al gobierno nacional?”, se preguntó.

Figueroa cerró su mensaje con una idea central: la defensa del interior profundo exige representación concreta, presente, con conocimiento del territorio y vocación política.

“Necesitamos gente que nos represente de verdad. Si sentamos a alguien en el Congreso de la Nación, debe hablar por boca de todos los que viven en la provincia, especialmente por aquellos que viven tierra adentro y muchas veces no son escuchados”, concluyó.

Lectores: 139

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: