El peronismo de la neuquinidad se reúne este martes para consolidar su respaldo a Figueroa

Este martes por la tarde, referentes del peronismo neuquino se reunirán en la ciudad de Neuquén en lo que será un nuevo paso para consolidar el espacio político que viene construyéndose en torno a la gestión del gobernador Rolando Figueroa. El encuentro buscará avanzar en la reorganización del justicialismo provincial, dejando atrás las estructuras tradicionales que durante años lideraron Oscar Parrilli y Darío Martínez, y delinear una estrategia electoral con miras a 2025.
La cita se inscribe en un proceso de realineamiento que tomó fuerza el pasado 26 de abril en Mariano Moreno, donde más de 1.500 militantes, dirigentes territoriales, intendentes, lonkos y sindicalistas participaron de un masivo acto en respaldo al modelo de “neuquinidad” que encarna Figueroa. Allí, quedó en evidencia la ruptura con las conducciones históricas del PJ y el nacimiento de una nueva etapa: un peronismo que pone el foco en el territorio, el Estado y las demandas concretas de la ciudadanía.
La reunión de este martes será clave para seguir trazando esa hoja de ruta. Aunque aún no se conocen públicamente los nombres de todos los asistentes ni el lugar del encuentro, se espera la participación de legisladores, intendentes y referentes territoriales de distintas localidades de la provincia.
“La neuquinidad es peronista”, fue la consigna que unificó al espacio. Dirigentes como Lorena Barabini, Marcelo Zúñiga, Tanya Bertoldi, Ana Servidio y Soledad Martínez manifestaron su apoyo al gobernador y al proyecto político que impulsa, basado en la obra pública, el acompañamiento a estudiantes, la defensa de derechos y la recuperación del rol estatal.
El respaldo a Figueroa no es solo discursivo. Durante su intervención en Mariano Moreno, el gobernador pidió a los peronistas “ser cada vez más peronistas, y tener poder para defender Neuquén”. Acompañado por la ministra Julieta Corroza -quien suena como posible candidata al Senado-, destacó las políticas públicas de su gobierno y marcó distancia con la política nacional: “Mientras en Buenos Aires la motosierra no se detiene, en Neuquén enfrentamos el ajuste con acciones concretas”.
Del otro lado, el sector que responde a Parrilli y Martínez enfrenta un creciente aislamiento, sin renovación interna y con escasa sintonía con las urgencias sociales de la provincia. Tras años de controlar candidaturas y recursos partidarios, hoy sus dirigentes se encuentran cuestionados por gran parte de la militancia, que optó por volcarse a una construcción más amplia y arraigada en la realidad neuquina.
“El peronismo neuquino ya no se construye con apellidos heredados, sino con ideas, compromiso y territorio”, afirmaron desde el espacio convocante. Este martes, ese nuevo peronismo volverá a sentarse a la mesa con un objetivo claro: reorganizarse para defender Neuquén y ser protagonista en 2025.