La Provincia
Convenio

El Gobierno fortalece el control del trabajo adolescente en la provincia

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, firmó el convenio con el titular del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén, Gustavo Mazieres.

Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de los adolescentes, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, firmó con el titular del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén, Gustavo Mazieres, un convenio de cooperación institucional que permitirá que los Juzgados de Paz certifiquen las autorizaciones laborales otorgadas a jóvenes de 16 y 17 años.

La medida surge a partir de las inspecciones realizadas por Policía de Trabajo, en las que se detectaron autorizaciones firmadas sin identificación clara de los firmantes o con fechas inconsistentes, incluso posteriores a las inspecciones.

“Durante los controles encontramos permisos que no podíamos verificar, ni quién los había firmado ni cuándo. Este nuevo procedimiento nos permite garantizar la autenticidad de cada autorización y cuidar el derecho de los y las adolescentes a un trabajo verdaderamente protegido”, explicó Castelli.

La directora provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido, Cecilia Otiñano, destacó que el convenio “permite cumplir con una de las funciones centrales del Ministerio, que es la fiscalización de las relaciones laborales, y al mismo tiempo generar trazabilidad en la información que ahora será derivada directamente desde los juzgados de paz, presentes en toda la provincia”.

Por su parte, el responsable de la Red de Justicia y Acceso Comunitario, Germán Cazeneuve, remarcó que “la Justicia de Paz cuenta con 37 juzgados distribuidos en todo el territorio neuquino, incluso en comisiones de fomento, lo que asegura una cobertura amplia y una implementación eficiente del convenio”.

A partir del acuerdo, los padres, madres o tutores deberán concurrir al Juzgado de Paz más cercano para certificar su firma, acreditar su identidad y dejar constancia de la fecha de emisión del permiso. Con la red de juzgados extendida en todo el territorio provincial, esta acción facilita el acceso a la justicia y acerca el Estado a las comunidades locales.

“Este trabajo conjunto no solo mejora los controles, sino que también descentraliza los trámites y promueve una gestión más transparente y cercana a la gente”, destacó el ministro.

Además, la dirección provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil podrá sistematizar la información, elaborar estadísticas locales y regionales, y monitorear las condiciones laborales de los adolescentes, con el objetivo de garantizar entornos laborales seguros y adecuados.

Lectores: 91

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: