Docentes neuquinos se forman en energías renovables y llevan la transición energética al aula

En un paso concreto hacia la educación ambiental y técnica con mirada de futuro, 23 docentes de ocho escuelas secundarias técnicas del Neuquén participaron en la primera jornada de capacitación en energías renovables del programa EnergíaJoven, realizada en la EPET número 15 de Zapala.
El encuentro, que tuvo lugar a fines de junio, fue organizado en conjunto entre el Instituto Wuppertal de Alemania, la Fundación 500RPM, la Fundación Siemens de Argentina y el Ministerio de Educación neuquino, con financiamiento del Ministerio de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK).
Docentes se capacitan en energías renovables hacia la transición energética en las aulas : Desde el proyecto EnergíaJoven articulado por Educación con el instituto Wuppertal y las fundaciones 500RPM y Siemens, se forma a docentes de escuelas técnicas, se… https://t.co/rTP3goiD8f
— Neuquén Informa (@NeuquenInforma) July 12, 2025
A través de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, el programa busca formar docentes multiplicadores que impulsen la transición energética desde las aulas.
Durante la jornada, cada institución recibió un kit didáctico con guías y materiales experimentales, bajo el enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), para fomentar el aprendizaje activo en energías limpias junto al estudiantado. También se llevaron a cabo experiencias científicas prácticas que permitieron a los y las docentes familiarizarse con conceptos clave del universo renovable.
El proyecto EnergíaJoven, vigente hasta 2027, apunta a formar 200 docentes en tres provincias (Neuquén, Mendoza y Chubut), alcanzar a más de 10.000 estudiantes e instalar 48 sistemas híbridos de energías renovables en escuelas técnicas.
Estos sistemas no solo proveen energía limpia, sino que también operan como laboratorios abiertos, disponibles para que otras instituciones educativas accedan a prácticas y contenidos.
A la fecha, ya se han instalado tres sistemas eólico-solares de baja potencia en Neuquén, Chubut y Mendoza. Las acciones del proyecto se complementan con espacios de debate interprovincial sobre políticas públicas vinculadas a la transición energética juvenil.