Panorama Político de Neuquén
El escenario

La cocina política provincial: cruces, alianzas y más negociaciones rumbo a octubre

La Neuquinidad se perfila como la fuerza favorita en una contienda que parece no tener rivales de peso. (Dibujo: NOVA)

A falta de casi cuatro meses para las elecciones de término medio, previstas para el próximo 26 de octubre, en las que se elegirán nuevos diputados y senadores para el Congreso Nacional en cada una de las provincias, Neuquén empieza a delinear lo que serán sus listas, alianzas políticas, internas y hasta con declaraciones picantes.

En este escenario, el oficialismo provincial que encabeza el gobernador Rolando Figueroa obtuvo luz verde por parte de la Justicia Electoral para presentar su espacio, La Neuquinidad. La habilitación fue confirmada la semana pasada por la magistrada Loretta Preska, quien hizo público el fallo correspondiente.

Las internas del oficialismo están previstas para el domingo 27 de julio, aunque todo indica que se tratará de un simple trámite: se espera una única lista, lo que permitiría al gobernador definir sus candidatos sin necesidad de competir puertas adentro.

Desde mediados de junio se conoció una decisión histórica: el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobernó la provincia durante seis décadas —interrumpidas únicamente por dictaduras—, no participará, por primera vez en su historia, de una elección.

La resolución fue tomada por el exgobernador Omar Gutiérrez, actual conductor del espacio, tras quedar prácticamente aislado en la estructura partidaria, ya que la gran mayoría del MPN se volcó en apoyo a Figueroa.

Si algún vínculo político quedaba entre ambos dirigentes, se rompió definitivamente este viernes, luego de que Figueroa exigiera públicamente la renuncia “inmediata” de Gutiérrez al directorio de YPF.

El pedido se fundamentó en “las facultades de la provincia para designar un representante que esté en consonancia con los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno para la etapa institucional que atraviesa Neuquén y su posicionamiento en la empresa mencionada”, según publicó el mandatario.

En paralelo, el intendente capitalino Mariano Gaido, también integrante del MPN, confirmó esta semana que no tiene aspiraciones parlamentarias y manifestó su apoyo a Figueroa y su frente político: “Estás del lado de Neuquén o del gobierno nacional y de Buenos Aires”, afirmó.

Con este panorama, La Neuquinidad se perfila como la fuerza favorita en una contienda que parece no tener rivales de peso.

El espacio está integrado por casi una decena de partidos, con representación tanto del PRO como de sectores del peronismo, incluyendo al referente del Movimiento Evita, Marcelo Zúñiga, y la actual diputada de Unión por la Patria, Tanya Bertoldi.

Por otra parte, La Libertad Avanza de Neuquén buscará ser la representación oficial del presidente Javier Milei. Luego de la reapertura de la feria judicial, Nadia Márquez, intentará establecer el espacio de manera definitiva en la Provincia, tras un fallido llamado a internas que no se llevará a cabo, buscando la personería jurídica del partido.

Eso sí, el tiempo corre y la fecha límite es el 7 de agosto. El espacio quedó conformado con la presidencia bajo el mando de Márquez y de Alejandra Durdos, en la vicepresidencia.

En cuanto al Partido Justicialista, su presidente provincial Darío Martínez convocó a otros sectores peronistas con el objetivo de conformar un frente “anti Milei”. La iniciativa, por el momento, no logró avances concretos ni definiciones firmes. Martínez aspira a sumar espacios como Unidad Popular, liderado por el exsindicalista de ATE Julio Fuentes.

Dentro del mismo espacio peronista, otro actor clave es el senador Oscar Parrilli, uno de los dirigentes más cercanos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Parrilli fue blanco de críticas por parte de Figueroa, quien lo acusó de “amiguismo” y lo cuestionó con dureza: “Los cargos no se heredan, se ganan, independientemente de cómo nos llamemos”, lanzó el gobernador, y agregó: “No hace respetar a Neuquén”. Luego, elevó aún más el tono: “Ni siquiera se hacía respetar a sí mismo. Su jefa le decía pelotudo y se quedaba callado”, sostuvo.

También suena como posible candidata la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, destituida de su cargo en la Legislatura por presunta malversación de fondos y actos de corrupción.

La ex intendenta de Plottier evalúa presentarse para ocupar una banca en la Cámara Alta del Congreso Nacional, bajo la reactivación de su partido político Desarrollo Ciudadano, fundado y presidido por ella desde 2023. Actualmente, busca nombrar a un nuevo apoderado del espacio ante la Justicia Electoral.

Finalmente, se suma al panorama electoral el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, quien abrió su camino político con el partido Más Por Neuquén. La fuerza fue recientemente reconocida por la Justicia Electoral, a través de una resolución firmada por la jueza Carolina Pandolfi.

Desde ese aval, el flamante espacio político del gremialista ya trabaja en la convocatoria a elecciones internas para nominar a sus candidatos de cara a octubre.

Lectores: 63

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: