Diplomacia con distancia: Milei convocó al diálogo y Figueroa apostó por Brasil
                        Luego de las elecciones legislativas de 2025, en las que el país volvió a teñirse de violeta con un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei, el presidente convocó a una mesa política con los gobernadores dialoguistas. La invitación también alcanzó al mandatario neuquino, Rolando Figueroa, quien decidió no asistir personalmente al encuentro, priorizando su viaje a Brasil en el marco de gestiones por Vaca Muerta.
Recordemos que, sorpresivamente, en tierras neuquinas donde ha gobernado durante larguísimas décadas un partido provincial —el Movimiento Popular Neuquino (MPN)—, esta vez se impuso un partido nacional por primera vez en mucho tiempo.
Esto cobra aún mayor relevancia tras el traspié sufrido en 2023 por el propio MPN ante un frente electoral nacido de sus propias entrañas, Neuquinizate, que llevó a Rolando Figueroa al sillón de calle Rioja. No obstante, en aquella ocasión se trataba de una fuerza provincial; ahora, en cambio, se dio lo impensado.
Finalmente, La Libertad Avanza se impuso metiendo a Nadia Márquez y Pablo Cervi al Senado; Gastón Riesco y Soledad Mondaca a la Cámara de Diputados. Mientras que La Neuquinidad logró sumar a Julieta Corroza al Senado y a la periodista Karina Maureira a la Cámara baja del Congreso Nacional. Lo que provoca modificaciones en el Gabinete provincial...
La reestructuración del Gabinete se anunciaría oficialmente a mediados de noviembre. Por ahora, los únicos ministros confirmados en sus cargos son Juan Luis “Pepé” Ousset, como jefe de Gabinete, y Guillermo Koenig, titular de Economía. En tanto, Julieta Corroza dejará su puesto en Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres para asumir como senadora nacional, y su cartera será absorbida o reemplazada.
Lo concreto de esta semana, post elecciones, es que desde la Casa Rosada intentan estrechar el diálogo con las fuerzas provinciales lejanas al kirchnerismo. La mismísima Nadia Márquez, ahora la senadora provincial con más poder, advirtió que la verán "hablando con el gobernador" Figueroa.
Y en esta misma semana, el propio mandatario provincial se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con la agenda marcada por Vaca Muerta, al igual que con el flamante canciller, Pablo Quirno, antes de partir hacia Brasil, donde mantuvo un encuentro con el objetivo de exportar gas a San Pablo, firmando un acuerdo con Brasil y llamando a los empresarios cariocas a las inversiones en la región.
En paralelo, en la Ciudad de Buenos Aires, en la reunión de Milei con los gobernadores dialoguistas, representó a Neuquén la vicegobernadora Zulma Reina, quien está a cargo de la Provincia durante la travesía por Brasil del mandatario. Lo que significa que Figueroa mostró mayor interés en las inversiones energéticas para Vaca Muerta que en fortalecer la relación con la Nación, a pesar de que desde Casa Rosada intenten estrechar vínculos.
Por otra parte está el peronismo provincial que no metió ninguna banca en el Congreso Nacional, en esta oportunidad. A Fuerza Patria la encabezaba Silvia Sapag y la rectora de la Universidad del Comahue, Beatriz Gentile.
Quedaron terceros tanto en Senadores como en Diputados, con poco más del 13 por ciento de los votos, detrás de La Libertad Avanza y La Neuquinidad. Tras la derrota, Gentile retomará su cargo como rectora de la Universidad del Comahue, mientras Sapag cumplirá funciones hasta diciembre en el Senado.
El revés electoral profundizó las tensiones internas dentro del justicialismo neuquino. El dirigente de la UOCRA César Godoy apuntó contra Oscar Parrilli, Ramón Rioseco y Darío Martínez —quien había renunciado a la presidencia del partido antes del cierre de listas—, acusándolos de impedir la renovación de un espacio “que ya no atrae a nadie”.
Una baja de tracción de votos que se replicó a nivel nacional, incluso en la Provincia de Buenos Aires, donde históricamente el peronismo ha sido fuerza mayoritaria, pero no en esta ocasión.
En este marco, el candidato Carlos Eguía —referente de un espacio libertario distanciado de La Libertad Avanza neuquina— analizó los resultados electorales. Cabe recordar que los Eguía se ubicaron en el quinto lugar de los comicios, y el periodista sostuvo con firmeza: “Si alguno de los representantes cree que ganó por mérito propio, está equivocado. El que ganó fue Javier Milei, no Nadia Márquez ni Pablo Cervi”.
El que logró hacerse un lugar en el escenario político fue Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, quien obtuvo un cómodo cuarto puesto en las elecciones, probablemente restando votos a las fuerzas minoritarias. Su espacio, Más por Neuquén, con apenas dos años de existencia, alcanzó el cuarto lugar en la contienda para el Senado y el quinto peldaño para Diputados.
El dato saliente es que este nuevo partido, en ocho de los dieciséis departamentos del interior, incluso logró superar a Fuerza Patria y ubicarse en el tercer puesto, consolidándose como una alternativa emergente dentro del mapa político provincial, sobretodo en las negociaciones políticas a futuro.
El último dato saliente de la contienda electoral 2025 muestra una provincia partida en dos: mientras La Neuquinidad se impuso en 11 de los 16 departamentos del interior, incluyendo varias localidades del área de Vaca Muerta; La Libertad Avanza arrasó en la Confluencia, donde concentró casi el 70 por ciento de su caudal electoral provincial con más de 100 mil votos.
Gloria Ruiz, embargada
La Justicia provincial dispuso el embargo de las cuentas y bienes de la exvicegobernadora destituida Gloria Ruiz por una suma de 120 millones de pesos, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta. La medida, dictada por el juez de garantías Lucas Yancarelli, busca garantizar que el Estado provincial pueda recuperar los fondos presuntamente defraudados una vez que se dicte sentencia.
El embargo se enmarca en una causa en la que la fiscalía acusa a Ruiz de no haber podido justificar el origen del dinero utilizado para la compra de una camioneta y de haber autorizado contrataciones directas con una agencia para la producción de spots publicitarios de la Legislatura. “El pedido fue para garantizarle al Estado la recuperación del dinero defraudado”, explicó el fiscal de Delitos Económicos Pablo Vignaroli, quien lleva adelante la investigación.
La medida también alcanzó a Isabel Richini, exsecretaria de Cámara de la Legislatura, a quien se le impuso un embargo de 90 millones de pesos por su presunta participación en contrataciones directas vinculadas a la difusión institucional del cuerpo legislativo. Ambas resoluciones tendrán vigencia durante cuatro meses, plazo que tiene la fiscalía para concluir la investigación preparatoria antes de solicitar la elevación a juicio.
Con estas medidas, la Justicia busca asegurar que, en caso de confirmarse las acusaciones, el Estado provincial pueda recuperar los fondos involucrados en la causa, tras el escándalo político de fines de 2024, cuando la entonces vicegobernadora fue destituida de su cargo por juicio político acusada de los presuntos hechos de corrupción que ahora la Justicia buscará determinar.








        
        
 Seguí todas las noticias de NOVA Neuquén en Google News 
                    




                                
                                    
                            

