
El Concejo Deliberante de Neuquén trabaja en la modernización del Código de Faltas, con una iniciativa liderada por la concejal del Movimiento Popular Neuquino y presidenta de la Comisión de Legislación, Victoria Fernández. La propuesta incluye la conformación de una comisión especial que colaborará con representantes del Concejo Deliberante, los Tribunales de Faltas y el Ejecutivo Municipal.
"Este código ha tenido innumerables modificaciones desde su sanción y ha perdido armonía. Además, requiere modernización para adaptarse a las demandas actuales de la sociedad", explicó Fernández. La reforma apunta a mejorar la convivencia ciudadana, eliminando sanciones desactualizadas y adaptando el código a los tiempos modernos.
Entre las actualizaciones necesarias, Fernández mencionó la incorporación de normas ambientales que aún no están reflejadas en el código, a pesar de los cambios en la legislación provincial. También destacó la necesidad de digitalizar procedimientos, como los de los conservadores de edificios: "Hoy la mayoría de los procedimientos están digitalizados y el código no lo contempla".
Otro punto importante es simplificar el lenguaje del código para que sea fácil de interpretar por los vecinos, quienes no requieren el patrocinio de un abogado en los Tribunales de Faltas. "Queremos hacerlo más accesible y comprensible para todos", subrayó Fernández.
Un tema recurrente en la ciudad es el de las motos y los ruidos molestos. La concejal mencionó que ya se ha trabajado en sanciones más severas para infracciones relacionadas con escapes libres o la falta de silenciadores, aumentando las penas económicas y adecuando las regulaciones en este sentido.
Finalmente, Fernández adelantó que la votación para elegir al próximo defensor o defensora del pueblo se realizará el 7 de noviembre y que la jura está prevista para el 6 de diciembre.
Con esta modernización del Código de Faltas, Neuquén busca adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de sus ciudadanos, promoviendo una convivencia armónica y respetuosa.