Panorama Político de Neuquén
El escenario

La bandera peronista se deshilacha

Darío Martínez, legislador neuquino y presidente del Partido Justicialista (PJ) provincial. (Dibujo: NOVA)

Lo de “Todos unidos triunfaremos”, como entona la Marcha Peronista, lejos está de ser una realidad en 2025: el panorama está que arde. Sin encontrar una conducción o, al menos una “pseudo” unidad a nivel nacional, el caos también hizo nido en Neuquén, algo que anticipábamos la semana pasada: una guerra silenciosa en el PJ provincial.

Tanto es así que estos últimos días se terminaron de confirmar los rumores: Darío Martínez, presidente del PJ, optó por bajarse, alzó la bandera blanca (símbolo de retirada) y se despidió del liderazgo partidario y también de una hipotética candidatura a legislador nacional en octubre.

En este marco, donde el justicialismo es un hervidero, Martínez había propuesto llevar a cabo elecciones internas para definir a los candidatos al Congreso Nacional, pero parece que su voz, a pesar de ser el líder provincial del partido, no tenía ningún tipo de peso, por lo que optó en retirarse a tiempo para no ser un “obstáculo” y apoyar solo como un militante más.

“Para la mayoría de las demás fuerzas políticas, no es necesario llevar adelante un proceso electoral como el que propusimos, razón por la cual no será la forma de establecer las candidaturas”, disparó el saliente conductor del PJ neuquino.

En este sentido, Fuerza Patria finalmente se anotó para las elecciones nacionales, ya sin la presencia de Martínez, bajo el arreglo de cuatro partidos que conformarán finalmente al frente de cara a octubre: el Partido Justicialista, Frente y Participación Neuquina (espacio de los Rioseco), Partido Solidario (encabezado por Juan Celi) y Libres del Sur (liderado por Jesús Escobar).

En tanto que la conducción del justicialismo neuquino, al menos por el momento, estará a cargo de una ¡concejal de Cutral Có! Se trata de María Elena Paladino, quien afirmó que se siente “respaldada por todos los compañeros” para llevar las riendas del PJ provincial. Parece ser un barco a la deriva sin timón ni capitán.

En un escenario marcado por la ausencia de una conducción sólida, pareciera que la influencia y principalmente el dedo de Oscar Parrilli, quien se mantiene en línea directa con la ex prescindente condenada, Cristina Fernández de Kirchner, será protagonista para el armado de las boletas de cara a octubre, con una orden que bajará posiblemente desde Buenos Aires, exactamente lo opuesto a las internas que intentó llevar a cabo Martínez para definir candidaturas. El panorama peronista es un enredo y lo que viene, un misterio.

En suma, algo que se definió finalmente esta semana, es que el partido del ex gremialista de ATE, Julio Fuentes, jugará por fuera del frente kirchnerista, lo que debilita aún más a Fuerza Patria, quitándole una fracción de votos entre los sectores del sindicalismo estatal.

Esto se suma a la decisión del actual secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, quien con su propio partido Más Por Neuquén buscará aterrizar en el Congreso Nacional. Además, recordemos que sectores del peronismo también se fugaron a La Neuquinidad, espacio oficialista en Neuquén, bajo la conducción del gobernador Rolando Figueroa, como Marcelo Zúñiga, líder del Movimiento Evita, y la actual diputada de Unión Por la Patria, Tanya Bertoldi.

Por otra parte, en el sector libertario también hubo novedades: la diputada Nadia Márquez anticipó que no habrá internas en La Libertad Avanza, sino que se hará “un procedimiento, pero dentro del partido. Por una cuestión de tiempo, la interna clásica no se hace”, adelantó.

En esta línea, la propia Márquez podría encabezar la boleta y dejó algunos indicios de la conformación de esta: “Hay nombres de Cutral Co, Junín, San Martín, Plottier… pero no entramos todos. Veremos cuáles quedan finalmente, agregó la legisladora. Además, el radical “con peluca”, Pablo Cervi, también podría formar parte de las listas.

Continuando con el panorama neuquino, la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz quiere volver al ruedo político y también será candidata a diputada nacional, luego del escándalo por presunta corrupción al que se vio involucrada en diciembre del año pasado. Lo hará con el espacio Desarrollo Ciudadano, Ruiz buscará una banca en Diputados mientras que para el Senado encabezaría la boleta, Marisa Roxana Torres San Juan.

En cuanto a la izquierda, el FIT confirmó esta semana que el diputado provincial y

trabajador ceramista, Andrés Blanco, será quien encabece la lista para la Cámara Alta del Congreso Nacional, y lo acompañaría a Julieta Ocampa para Diputados.

Por último, el líder sindicalista petrolero, Marcelo Rucci, confirmó esta semana su desafiliación del Movimiento Popular Neuquino (MPN), una muestra más de lo que es el agitado panorama de la política provincial, hoy marcado por traiciones, internas y sobretodo fugas de un espacio a otro. Y el mejor ejemplo es ver al MPN, histórico mandamás en la Provincia, de capa caída y sin participación electoral por primera vez desde su fundación.

La tardía justicia: un alivio para la memoria neuquina en el caso Ávalos

Después de tantos años de silencio, marchas y preguntas sin respuesta, la causa por la desaparición de Sergio Ávalos empieza, por fin, a dar señales de justicia.

No se trata solo de un avance judicial: es un gesto reparador para una sociedad que nunca olvidó, que acompañó cada aniversario, cada reclamo, cada paso de la familia por las calles de Neuquén. Lo que ayer parecía impunidad eterna, hoy empieza a cambiar.

Es que después de más de dos décadas de lucha, la investigación por su desaparición dio un giro decisivo. El juez federal Gustavo Villanueva dictó el procesamiento con prisión preventiva para 19 personas, al considerar acreditado que el joven estudiante fue víctima de desaparición forzada en el interior del boliche Las Palmas, en junio de 2003. La medida fue calificada como histórica por la querella, que sostuvo que este avance abre el camino hacia el juicio.

Sergio Heredia, abogado de la familia Ávalos, remarcó que por primera vez la Justicia reconoce oficialmente la figura de delito de lesa humanidad en el caso. “Hasta que Sergio no aparezca, el delito sigue vigente”, sostuvo, y subrayó que la imputación contempla penas de prisión perpetua. Para el letrado, este paso no solo implica un avance jurídico, sino también una reparación simbólica para el padre del joven, Asunción Ávalos, quien a sus 91 años sigue exigiendo justicia.

Según la investigación, Las Palmas no era un boliche más. Funcionaba con protección institucional y articulaba negocios que iban más allá del entretenimiento nocturno.

El propio jefe de un batallón militar reconoció que oficiales del Ejército realizaban tareas de seguridad allí como “changas”. Además, testigos relataron prácticas abusivas hacia las trabajadoras del lugar, incluyendo el suministro de estupefacientes y explotación laboral bajo un régimen controlado.

Una semana accidentada y luto en la política provincial

Una tragedia sacudió esta semana a la comunidad de trabajadores estatales en Neuquén.

Dos empleados que se dirigían a un acto oficial perdieron la vida en un violento choque sobre la Ruta 7, un accidente que generó conmoción en Casa de Gobierno y en el ámbito provincial.

Juan Andrés Fuentes, de 57 años, y Horacio Cofre, de 53, fueron identificados como las víctimas fatales, ambas figuras reconocidas dentro del área de Protocolo de la Provincia.

Pero eso no es todo, el propio gobernador Rolando Figueroa, viajaba en otro vehículo hacia el lugar y enterado del desafortunado evento decidió suspender la actividad oficial programada.

El mandatario no tardó en manifestar su dolor por la tragedia que enluta al Gobierno provincial: "Es un día de profunda tristeza para toda la comunidad neuquina. Perdimos a dos valiosos compañeros que dedicaron su vida al servicio público con compromiso y responsabilidad. Acompaño con todo mi corazón a sus familias, amigos y colegas en este momento tan difícil", concluyó.

Lectores: 102

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: