Gloria Ruiz, imputada por corrupción, llega a las urnas bajo un sombrío panorama judicial
La política neuquina volvió a sacudirse esta semana con un nuevo capítulo en torno a Gloria Ruiz, la exvicegobernadora destituida por “inhabilidad moral” y actos de corrupción en diciembre pasado, quien fue compañera de fórmula del actual gobernador Rolando Figueroa.
A menos de diez días de las elecciones del 26 de octubre, Ruiz busca relanzar su carrera política tras el reciente escándalo, esta vez como candidata a diputada nacional por su propio espacio Desarrollo Ciudadano.
Aunque inhabilitada para competir en la provincia por la Ley de Ficha Limpia, sí puede hacerlo a nivel nacional, donde intenta mantener viva su presencia en el Congreso, en medio de un clima cargado de tensión y cuestionamientos.
La novedad política y judicial llegó este viernes: la Fiscalía de Delitos Económicos imputó formalmente a Gloria Ruiz por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta, en una audiencia presidida por el juez de garantías Lucas Yancarelli, quien además dispuso la inhibición general de bienes por diez meses.
La medida impacta directamente en su campaña electoral y reactiva las tensiones con Rolando Figueroa, impulsor de la Ley de Ficha Limpia que le impide competir a nivel provincial, aunque no a nivel nacional.
La acusación fiscal se estructura en tres ejes centrales. El primero apunta a la compra de una Toyota SW4 valuada en más de 76 millones de pesos, operación que, según el fiscal Juan Narváez, no corresponde con los ingresos declarados por Ruiz durante su gestión como vicegobernadora. Las explicaciones presentadas —préstamos, ventas de vehículos y pagos con tarjeta— fueron consideradas insuficientes para acreditar el origen de los fondos.
El segundo eje se centra en la contratación irregular de la empresa Big Sur Marketing, con un gasto superior a 45 millones de pesos en piezas publicitarias financiadas por la Legislatura provincial. Parte del material fue utilizado por Ruiz en sus redes personales, lo que constituye una violación a la Ley 3017 de despersonalización de los actos de gobierno. Junto a la exvicegobernadora, fueron imputadas Isabel Richini y Élida Noemí Sánchez, exsecretaria de Cámara y exprosecretaria administrativa de la Legislatura, respectivamente.
El tercer tramo involucra a su hermano, Pablo Ruiz, excoordinador de la Casa de las Leyes, acusado de defraudar al Estado por más de 45 millones de pesos mediante contrataciones directas con el proveedor Pedro Ariel Sauer, sin cumplir con los procesos licitatorios establecidos. Según la fiscalía, las maniobras contaron con la participación necesaria de Richini y Sánchez para concretarlas y efectuar los pagos.
El juez Yancarelli fijó un plazo de cuatro meses para la investigación, rechazó la declaración de “causa compleja” y dio lugar a la inhibición general de bienes, medida destinada a resguardar posibles decomisos en caso de condena. La Fiscalía de Estado respaldó todas las imputaciones, reforzando el carácter institucional de la acusación.
La imputación se produce en un momento político delicado: Ruiz intenta consolidar su candidatura nacional mientras enfrenta cargos por corrupción provincial. En un contexto donde el gobierno de Figueroa ha hecho de la transparencia y la ética pública un eje central de gestión, el caso se transforma en un nuevo test para la política neuquina, donde pasado reciente y ambiciones electorales vuelven a cruzarse a pocos días de las urnas.
Transfemicidio conmovió a Neuquén: decretaron dos días de duelo
Esta semana, un violento caso mantuvo en vilo a la sociedad, la política y la agenda neuquina, incluso generando movilizaciones de la comunidad en las céntricas calles de la ciudad: Azul Semeñenko, una mujer trans de 49 años y empleada estatal, fue hallada muerta el martes en el barrio Valentina Norte Rural.
Presentaba heridas punzocortantes en tórax y brazos, además de fracturas en el rostro. La fiscalía investiga el hecho como un transfemicidio, bajo la conducción de la fiscal Guadalupe Inaudi, junto con personal del departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial.
En respuesta al crimen, el Gobierno de Neuquén declaró dos días de duelo oficial, el 16 y 17 de octubre, mediante un decreto firmado por la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina, a cargo del Ejecutivo. El texto destacó la labor de Semeñenko en la lucha contra las violencias y reafirmó el compromiso del gobierno con políticas públicas que protejan a mujeres y personas del colectivo de la diversidad.
El gobernador Rolando Figueroa se pronunció en sus redes sociales: “Acompañamos a la familia de Azul Semeñenko, a sus seres queridos y a todo el equipo del CAV. Es un día triste y de duelo. En Neuquén no hay lugar para el odio ni para la violencia. Vamos a poner todos los recursos necesarios para que haya justicia por Azul y para que nadie más sea víctima de la intolerancia y la discriminación”, concluyó.
Inflación neuquina por encima el promedio nacional
La inflación en Neuquén continuó en septiembre en 2,8 por ciento, manteniéndose igual que en agosto y una vez más por encima del índice nacional, que se ubicó en 2,1 por ciento. Así, la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 28,2 por ciento, mientras que la variación interanual llega al 41 por ciento, reflejando la persistente presión sobre los precios en la provincia.
Entre los rubros que más subieron se encuentran transporte, bebidas alcohólicas y tabaco, y vivienda, agua, electricidad y combustibles. En alimentos, las frutas y verduras lideraron las subas, especialmente el tomate, mientras que algunos cortes de carne mostraron bajas, aliviando parcialmente el impacto en la canasta familiar. La recreación y la cultura también registraron aumentos, principalmente por servicios de ocio y actividades deportivas.
En términos generales, los bienes subieron en promedio 2,4 por ciento y los servicios 3,3 por ciento, con impactos destacados en combustibles, alquileres, comida preparada y servicios móviles. Este panorama muestra que, pese a algunas bajas puntuales, la tendencia de los precios sigue al alza y afecta directamente el costo de vida de los neuquinos.
En definitiva, la inflación en Neuquén no solo se mantiene por encima del promedio nacional, sino que también evidencia los desafíos que enfrenta la economía provincial y el constante esfuerzo que deben hacer las familias para mantener su poder adquisitivo.








Seguí todas las noticias de NOVA Neuquén en Google News







