Política
El gobernador anunció un recorte del 12 por ciento

Figueroa recorta la planta política y reordena un Estado hipertrofiado

El gobierno de Figueroa ajusta en la clase política para garantizar obras.

El gobernador Rolando Figueroa anunció un recorte del 12 por ciento en la planta política, una medida que se traducirá en un ahorro estimado entre 44 mil y 50 mil millones de pesos. Recursos que, según explicó el Gobierno provincial, serán destinados a obras públicas clave como escuelas, hospitales, rutas e infraestructura básica para el desarrollo regional.

Este nuevo ajuste no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia para racionalizar el gasto estatal y desarmar una lógica de acumulación de cargos utilizada históricamente con fines políticos. “Había una estructura sobredimensionada, con sectores que funcionaban como refugio de militancia y no de gestión”, reconocen fuentes cercanas al Ejecutivo.

“La necesidad de obras de infraestructura es prioritaria”, señaló la administración Figueroa en un comunicado que también cuestiona el retiro del Gobierno nacional del financiamiento de proyectos clave. En ese contexto, Neuquén redobla la apuesta por sostener su autonomía fiscal.

Actualmente, la Provincia afronta el pago de sueldos de 63 mil trabajadores de planta (permanentes y temporarios) y más de 186 mil horas cátedra, lo que representa una carga considerable sobre el presupuesto. La decisión de reducir cargos políticos fue tomada tras una revisión pormenorizada “cargo por cargo, función por función”, según detalló el Gobierno.

El ahorro proyectado representa el 5 por ciento del total que se prevé destinar a infraestructura en 2025, año en el que la inversión en obras superará los 4 mil millones de dólares. El criterio para la poda es claro: quienes no muestran compromiso ni resultados quedarán al margen de la gestión.

Desde su asunción, Figueroa ha impulsado un modelo de gestión enfocado en la eficiencia del Estado. Durante 2024, se avanzó con la reducción del 50 por ciento de la planta política respecto a la administración anterior, se eliminaron vehículos oficiales innecesarios, líneas de telefonía celular, se renegociaron contratos y se desactivaron estructuras intermedias ligadas al clientelismo.

El resultado: mil millones de dólares ahorrados, una cifra que equivale al total de la deuda provincial. Esos fondos se volcaron directamente en salud, educación, seguridad y obra pública.

El intendente de Aluminé, Diego Victoria, replicará la política: eliminará 33 de los 50 cargos políticos existentes, es decir, un recorte del 66 por ciento.

Desafíos económicos y respuesta provincial

La economía neuquina enfrenta presiones externas: una caída en el precio del barril de petróleo y un atraso cambiario que encarece los gastos internos. Con un 60 por ciento de los ingresos provinciales atados a la actividad hidrocarburífera, la gestión provincial reconoce que el equilibrio fiscal requiere decisiones difíciles.

“El problema es que buena parte de nuestros ingresos están dolarizados, pero los gastos suben con la inflación. Lo estamos compensando con ahorro fiscal y más producción”, explicó el ministro de Economía, Guillermo Koenig.

Por eso, mantener la autonomía financiera es un objetivo central. En tiempos de ajuste nacional, Neuquén busca sostener su agenda de desarrollo sin resignar su independencia económica.

Los resultados ya se hicieron visibles: se reactivó el sistema de salud, se mejoró el equipamiento de las fuerzas de seguridad, se iniciaron obras educativas y viales, y se eliminaron intermediarios en la asistencia social. Todo esto, en apenas un año.

Ahora, el Gobierno se prepara para una nueva etapa de austeridad inteligente. “Todos los funcionarios de planta política sabían, desde el primer día, que el compromiso era total y permanente”, indican desde el entorno de Figueroa. Aquellos que no estén a la altura, simplemente no continuarán.

El recorte del gasto es una reorganización estratégica. En una provincia que padeció los excesos de un Estado utilizado como herramienta electoral, Figueroa apuesta a un modelo más transparente, eficiente y sostenible.

La consigna que guía esta transformación es clara: ordenar para redistribuir. Aunque el camino no está exento de tensiones, el rumbo parece definido. Neuquén empieza a dejar atrás una etapa de Estado hipertrofiado y se encamina hacia una administración pública con sentido de servicio y responsabilidad.

Lectores: 154

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: