El Observatorio Electoral de la UNCo se baja de las Legislativas 2025 debido a las nuevas restricciones
El Observatorio Electoral de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) anunció que no participará en el proceso de Acompañamiento Cívico durante las Elecciones Legislativas 2025, en rechazo a una disposición judicial que —según sostienen— limita el acceso a la etapa más crítica del comicio: el escrutinio de mesa.
La decisión se apoya en el Oficio N° 2.386 del Poder Judicial de la Nación, emitido por la Cámara Nacional Electoral, que restringe la presencia de los acompañantes cívicos a los establecimientos de votación hasta las 18:00 horas, impidiendo su permanencia durante el conteo de votos.
El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas – Ver más https://t.co/sO3hTSwSXA pic.twitter.com/yaweGB2Cz0
— UNComa - Universidad Nacional del Comahue (@UNComa_oficial) October 22, 2025
Desde el Observatorio no se anduvieron con eufemismos: “Sin acceso al escrutinio, la observación pierde profundidad, rigor y sentido técnico”, advirtieron. El equipo académico —que desde hace años realiza monitoreos con metodología científica y participación ciudadana— considera que esta restricción debilita la transparencia y erosiona la confianza pública en el proceso electoral.
El Observatorio de la UNCo se había convertido en un referente nacional en observación electoral universitaria, articulando estudiantes, investigadores y organizaciones civiles en tareas de control y educación democrática. “Nuestra tarea no es solo mirar, sino comprender y aportar”, sostuvieron. “Por eso, ante una normativa que vacía de contenido la observación, elegimos no convalidar su aplicación con nuestra participación”.
A pesar del portazo institucional, el grupo académico seguirá activo en investigación, formación y divulgación cívica. Ya preparan seminarios, informes y actividades abiertas sobre sistemas electorales, transparencia y control ciudadano. Además, anunciaron su intención de impulsar una red interuniversitaria para proponer una normativa más amplia y moderna de observación electoral.








Seguí todas las noticias de NOVA Neuquén en Google News







