Panorama Político de Neuquén
El escenario

Agite gremial: tensiones internas, flashes de campaña y una estafa millonaria

La conducción gremial de Guagliardo y el Gobierno provincial desconocieron la huelga, declarando la jornada “ilegal”, evidenciando la alineación política y estratégica con el Ejecutivo. (Dibujo: NOVA)

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado vivió una semana intensa. Mientras su secretario general, Marcelo Rucci, avanzaba en negociaciones con las operadoras en un contexto de tensiones por la actividad petrolera, se confirmó la reincorporación de 1.200 trabajadores que habían quedado fuera de la industria, un paso clave para garantizar empleo en medio de la inestabilidad del sector. Pero no todo fue color de rosas.

En paralelo, la organización se vio sacudida por un escándalo de estafas millonarias a su obra social. Dos médicos, un traumatólogo infantil y un anestesista, están acusados de facturar cirugías que nunca se realizaron, en su mayoría a niños, provocando un perjuicio estimado en más de 20 millones de pesos. La Justicia realizó allanamientos en domicilios y una clínica privada, secuestrando historias clínicas, computadoras y teléfonos.

El fraude salió a la luz casi por casualidad, tras una charla con un afiliado que desmintió una operación registrada. La investigación interna del sindicato detectó al menos once cirugías inexistentes entre enero y junio de 2024, incluyendo operaciones de alta complejidad con supuestas prótesis nunca colocadas. Rucci aseguró que los profesionales involucrados no volverán a trabajar con la obra social y que se revisarán todas las prestaciones de 2024 para descartar otras irregularidades.

Ante el escándalo, Rucci se desligó de la maniobra y salió a marcar posición: “Es indignante. Esperamos que caiga todo el peso de la Justicia, pero con nosotros esos médicos no trabajan nunca más”, afirmó. El secretario general subrayó que no habría ningún vínculo con la estafa y que se agotarán todas las instancias legales para sancionar a los responsables.

Al mismo tiempo, el sindicato petrolero esta semana lanzó su nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, con un multitudinario encuentro de más de 3.000 mujeres en Centenario. En el acto, encabezado por Rucci, se evidenció que la iniciativa busca llevar referentes surgidos del mundo petrolero a espacios de poder político, con la mirada puesta en las elecciones de 2027.

Pero la polémica no fue exclusiva de los petroleros. El gremio docente ATEN también vivió días de tensión interna, luego de que la seccional Capital realizara un paro y movilización el pasado jueves 21, generando rispideces con la conducción provincial del sindicato, bajo el ala de Marcelo Guagliardo.

La controversia escaló cuando ATEN Capital convocó a la medida de fuerza en reclamo de la reapertura de la mesa salarial, ante la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

La conducción gremial de Guagliardo y el Gobierno provincial desconocieron la huelga, declarando la jornada “ilegal”, evidenciando la alineación política y estratégica con el Ejecutivo.

Guagliardo defendió la estrategia de la conducción provincial y el acuerdo salarial vigente con la gestión de Rolando Figueroa, cuestionando la decisión de la seccional Capital: “Tenemos que llegar a la próxima mesa de negociación con la mayor fortaleza posible. Ahí es donde debemos discutir cómo mejoramos la experiencia de este año en términos salariales y condiciones de trabajo. Una medida aislada pone en riesgo todo eso”, afirmó.

En contraposición, ATEN Capital, liderada por Angélica Lagunas, sostuvo la medida con una adhesión superior al 80 por ciento, recorriendo la ciudad con una movilización que terminó en la Casa de Gobierno. Lagunas denunció que los aumentos actuales “no reflejan el aumento del costo de vida” y criticó la aplicación de descuentos y pagos en negro, reclamando mejoras urgentes en salario y condiciones laborales.

Mientras tanto, ATE Neuquén se sumó a la semana de movilizaciones con un paro nacional de 24 horas y protestas locales en rechazo a los decretos del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, la realidad es que los esfuerzos de Carlos Quintriqueo, líder del gremio, parecen concentrarse en gran parte en su agenda electoral y su candidatura a legislador nacional.

Durante la semana, los trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) llevaron adelante una protesta sobre la Ruta 22 en reclamo de salarios pagados en cuotas, contratos incumplidos y la falta de decisión política para la reactivación del complejo. La concentración comenzó en Arroyito y, aunque se trató de una panfleteada sin interrumpir el tránsito, generó demoras y visibilizó el malestar de los empleados ante la demora en soluciones.

Por último, los profesionales de la salud nucleados en SiProSaPuNe retomaron las medidas de fuerza con un paro de 24 horas y concentración en el monumento a San Martín, este pasado miércoles. El sindicato reclama recomposición salarial, defensa de la permanencia de personal en el sistema público y mejoras en las condiciones laborales.

Según Juan Ferrari, líder de SiProSaPuNe, “el gobierno reconoce que los salarios no son acordes y que faltan profesionales. Y vergonzosamente lo único que han mostrado ante el conflicto es castigo, mentiras, campañas de desprestigio y persecución”.

SiProSaPuNe solicitó una reunión urgente con el ministro de Salud, Martín Regueiro, y la subsecretaria Guadalupe Montero, exigiendo respeto a la libertad sindical y el fortalecimiento del sistema público. Mientras se mantienen en plan de lucha y ratifican medidas de fuerza para los próximos días, advierten que la migración de profesionales hacia el sector privado afecta la atención de los pacientes en el sistema público y prolonga los tiempos de espera, evidenciando la necesidad de mejorar salarios y condiciones laborales de manera urgente.

La semana de intensa actividad gremial en Neuquén deja en evidencia no solo las tensiones y conflictos internos de los sindicatos, sino también la diversidad de estrategias y prioridades: desde la actividad sindical hasta la preocupación por la campaña política de cara a octubre 2025.

Lectores: 63

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: