Panorama Político de Neuquén
El escenario

Acuerdos inmediatos, ambiciones futuras: el plan de Figueroa

El gobernador neuquino Rolando Figueroa y el diputado Miguel Ángel Pichetto. (Dibujo: NOVA)

La política neuquina de acuerdos y alianzas mantiene una tensa calma en el panorama electoral de cara a octubre, al menos desde la perspectiva del oficialismo, que anticipa un triunfo prácticamente asegurado en las elecciones legislativas de este año.

Sin embargo, mientras se consolidan estas estrategias, el gobernador Rolando Figueroa deja entrever que sus ambiciones no se limitan a la coyuntura electoral inmediata: juega por fuera del Movimiento Popular Neuquino (MPN) desde 2023, ¿pero apunta a volver al mando del histórico partido provincial? Lo que inevitablemente significaría correr de la escena a Omar Gutiérrez.

Pero vamos por partes. En este marco de construcción electoral, La Neuquinidad del gobernador sumó esta semana más apoyo con la incorporación de Miguel Ángel Pichetto y su partido Encuentro Republicano Federal (ERF), reforzando la estrategia de consolidar un bloque amplio con miras a favor de los intereses provinciales por sobre la disputa nacional que tanto tiene en vilo a peronistas y libertarios.

Recordemos que la alianza provincial ya reúne a un conjunto diverso de fuerzas: Comunidad, PRO, Arriba Neuquén, Avanzar Neuquén, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Grande, Partido Socialista y ahora ERF, lo que le otorga un fuerte respaldo territorial en toda la provincia.

El pacto busca consolidar a La Neuquinidad como un espacio político capaz de arrasar en las urnas en octubre, incorporando a más sectores peronistas, luego de ganar el apoyo de la diputada Tanya Bertoldi y al referente del Movimiento Evita, Marcelo Zúñiga.

Cabe recordar que Miguel Ángel Pichetto es un referente del Partido Justicialista en Río Negro y recorrió los pasillos del Congreso Nacional durante largos años; sin embargo, enemistado con Cristina Fernández de Kirchner, en 2019 se fugó al macrismo como compañero de fórmula del entonces expresidente y líder del PRO.

A destacar: el ingreso de ERF no estuvo exento de obstáculos porque la jueza federal Carolina Pandolfi rechazó su incorporación formal al frente por cuestiones administrativas.

Sin embargo, el entendimiento se cristalizó políticamente y se tradujo en un documento programático con propuestas concretas, que van desde la creación de un Banco Provincial de Prótesis hasta iniciativas de transición energética y fortalecimiento de economías regionales.

En términos estratégicos, el acuerdo con Pichetto fortalece a Figueroa en dos planos: hacia adentro, consolida su rol de articulador en una coalición heterogénea; hacia afuera, aporta un puente con actores nacionales y con sectores del peronismo que encuentran en ERF un canal de inserción.

Pero la lectura política que dejó entrever el propio jefe de Estado en las últimas declaraciones indica que Figueroa, quien jugó por fuera del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en las elecciones de 2023, busca volver al mando del histórico partido de la Provincia en la brevedad.

Esto significaría correr de la escena al actual presidente del MPN, Omar Gutiérrez.

Para el actual gobernador, la coyuntura electoral inmediata no parece ser su máximo objetivo y sus ambiciones van más allá: ahora manifiesta su intención de reasumir el liderazgo del histórico partido provincial, lo que implicaría desplazar a Gutiérrez y reorganizar la estructura interna del MPN a su favor.

Esta estrategia refleja no solo un interés por consolidar su poder territorial y político, sino también por definir el futuro del partido conforme a su visión de gobernabilidad y federalismo provincial.

Y no zonzamente, Figueroa reivindicó recientemente la figura del exgobernador Jorge Sobisch y reclamó por un homenaje a su figura. ¿Saldrá de una alianza con el "sobischismo" la posibilidad de retomar las riendas del partido? Recordemos que el ala que responde a Sobisch, históricamente la lista Blanca del MPN, perdió el protagonismo que supo tener en la política provincial desde el 2007 en adelante, cuando en plena campaña a la Presidencia, la Policía de Neuquén asesinó al docente Carlos Fuentealba, en una manifestación, y este hecho que recorrió todos los medios nacionales lo catapultó a la crónica de una “muerte” anunciada, en términos políticos.

Pero llamativamente, Figueroa reivindicó la gestión del exgobernador Sobisch, subrayando la importancia de reconocer su legado en la Provincia: "Hemos sido miserables con Jorge Sobisch. ¿Cuándo le vamos a rendir un homenaje? O me van a decir que Jorge Sobisch no fue un buen gobernador", se preguntó retóricamente.

Tampoco parece casualidad que el propio Figueroa le haya exigido públicamente a Gutiérrez la renuncia a su posición en YPF, lo que deja al exgobernador cada vez más cerca de "besar la lona", en una analogía pugilística. Además, los intendentes del propio MPN volcaron su apoyo a Figueroa.

Como si fuera poco, el exgobierno de Gutiérrez se ve salpicado por un escándalo judicial relacionado con estafas en planes sociales, tema que se ha convertido en el foco de la agenda mediática neuquina.

Mientras en los pasillos del poder se tejen alianzas y consensos, reina una tensa calma, una paz transitoria. Pero en la realidad cotidiana, la sociedad vivió, al menos esta última semana, múltiples historias de violencia social que contrastan con la aparente serenidad del escenario político.

Cuatro historias, un hilo común: la violencia social sacude a Neuquén

La tragedia golpeó a Centenario este fin de semana con la muerte de un bebé de apenas un mes y siete días, presuntamente asesinado a golpes por su propio padre.

La comunidad del barrio Nueva España se volcó al dolor y la indignación: familiares y vecinos organizaron una marcha silenciosa desde el acceso al barrio hasta la Comisaría 20, reclamando justicia y mayor protección para los niños.

Mientras los profesionales del hospital intentaban reanimarlo, los esfuerzos fueron en vano, dejando un vacío y un horror que conmocionó a toda la región.

La violencia también irrumpió en las escuelas de la provincia. En el CPEM 33 de Vista Alegre, un adolescente ingresó armado con un cuchillo y una manopla, en un episodio que tiene conmovida a toda la comunidad educativa.

Con más de 130 denuncias previas, el menor generó un riesgo que obligó a la institución a llamar a los padres para retirar a todos los estudiantes.

Familias y docentes apuntaron a la madre del chico como responsable de introducir las armas en la mochila, evidenciando la magnitud del descuido y la agresividad que ya trasciende el entorno familiar.

Los comerciantes de Neuquén tampoco quedaron exentos de la violencia social. Una panadería céntrica y, semanas atrás, un pet shop, fueron atacados con bombas molotov en plena madrugada, sin que el objetivo fuese el robo.

Los daños materiales fueron significativos y el impacto emocional, profundo, encendiendo la alarma entre vecinos y comerciantes. Las investigaciones buscan dar con los responsables, pero la sensación de vulnerabilidad y temor recorre las calles del centro de la ciudad.

El oeste neuquino vivió una noche de terror cuando se registró una balacera que dejó a tres hombres heridos, uno de ellos con un disparo en el ojo. El hecho, que involucró al menos once disparos, se produjo en el barrio Gran Neuquén Sur, y las víctimas señalaron al autor, que permanece prófugo.

La policía realizó allanamientos y levantó evidencias en el lugar, mientras la comunidad vuelve a enfrentar la crudeza de los enfrentamientos entre bandas y la violencia que, lejos de ser aislada, parece instalada en algunos sectores de la ciudad.

Mientras en Neuquén la política y la vida cotidiana transitan escenarios distintos, la violencia social crece como un hilo común que atraviesa barrios, escuelas y comercios.

De los pasillos del poder a las calles, la sociedad observa con alarma cómo hechos trágicos, intimidaciones y ataques aleatorios se suceden, dejando claro que la aparente calma es solo una ilusión ante un problema que necesita atención urgente y acción concreta.

Lectores: 98

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: